Universidades La Plata
cine y teatro

Festival Internacional de Cine de Horror en el Planetario de la UNLP

El Planetario de la UNLP será sede del Festival Internacional de Cine de Horror "Gritos en el Planetario", que tendrá lugar los días 11, 12 y 13 de noviembre.

El Planetario de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) será sede de un nuevo Festival Internacional de Cine de Horror, con la particularidad de ser el único en el mundo en desarrollarse bajo en un planetario, lo que ayuda a la experiencia de la audiencia, generando una sensación de inmersión total. El evento tendrá lugar los días 11, 12 y 13 de noviembre.

La apertura del festival “Gritos en el planetario” se realizará el viernes 11 a las 17 hs, mientras que las funciones del sábado 12 y domingo 13 se extenderán desde las 15hs hasta la 01am. Las entradas se pueden adquirir el mismo día de la función en la boletería del Planetario, que cuenta con una capacidad limitada para 175 personas, por lo que se recomienda asistir con anticipación.

TE PUEDE INTERESAR

Cronograma del Festival

planetario terror.png

Viernes 11

  • 17 h: Apertura del festival.
  • 19:00 h: Al morir la matinée, de Maximiliano Contenti (Uruguay, 2020).
  • 21:00 h: Nightmare Radio: The night stalker, de Charly Goitia, Ryan J. Thompson, Lorcan Finnegan, Nathan Crooker, Adam O’brien, Mia’kate Russell, David M. Night Marie (Argentina, 2022).
  • 23:00 h: Los que vuelven, de Laura Casabé (Argentina, 2019).

Sábado 12

  • 15:00 h: La casa, de Jorge Olguin (Chile, 2019).
  • 17:00 h: Al 3er. día, de Daniel de la Vega (Argentina, 2020).
  • 19:00 h: Rendez-vous, de Pablo Olmos Arrayales (México, 2019).
  • 21:00 h: El exorcismo de Dios, de Alejandro Hidalgo (Venezuela, 2021).
  • 23:00 h: Virus: 32, de Gustavo Hernández (Uruguay, 2022).

Domingo 13

  • 15:00 h: La funeraria, de Mauro Iván Ojeda (Argentina, 2020).
  • 17:00 h: Nocturna. Lado A: La noche del hombre grande, de Gonzalo Calzada (Argentina, 2021).
  • 19:00 h: Dreamover, de Roman Olkhovka (Rusia, 2021).
  • 21:00 h: Diavlo, de David Bohorquez (Colombia, 2020).
  • 23:00 h: Apps, de Sandra Arriagada, Camilo León, Lucio A. Rojas, José Miguel Zúñiga, Samot Márquez (Chile, 2021).

¿Cómo surge “Gritos en el planetario”?

Tuvo su génesis en el 2014 con el fin de recuperar el espíritu lúdico de ciclos de cine emblemáticos para varias generaciones de argentinos y convertirse en un canal de difusión para la más variada selección de películas producidas en Latinoamérica. Y, a la vez, acercar a adolescentes y jóvenes a un ámbito de divulgación científica tal como lo es el planetario.

Así, en sus ediciones de 2014 a 2016, una gran variedad de cine fue proyectada bajo el domo del planetario con una gran aceptación por parte del público. El Planetario, desde su inauguración en el 2013, se ha convertido en un espacio que integra el arte y la ciencia para todos los platenses y público en general que llega desde todos los puntos del país a conocerlo.

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión