Educación Universitaria

Enacom implementará Wi-Fi 6 en Universidades Nacionales

La medida alcanzará a más de 2.400.000 estudiantes y cerca de 200.000 docentes de Universidades Nacionales de todo el país. Los detalles.

Se realizó el primer encuentro entre autoridades del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) para avanzar en la implementación de la tecnología Wi-Fi 6 en Universidades Nacionales de todo el país.

El encuentro se enmarcó en el Programa Conectividad para el Sistema Universitario Nacional - Mejora y Actualización de Equipamiento. Participaron del mismo el vicepresidente de ENACOM, Gustavo López; el Director de Servicios de Comunicación de la Unqui, Alejandro Del Brocco; el Rector de la UNPAZ, Dario Kusinsky; el Rector de la UNLu, Walter Panessi; entre otras autoridades.

TE PUEDE INTERESAR

"Esta posibilidad surge tras la aprobación del uso no licenciado del espectro de 6ghz para el despliegue del WI-FI 6. ENACOM y el Ministerio de Educación acordaron dotar a todas las universidades públicas de la Argentina con esta tecnología", especificó ENACOM en un comunicado.

¿Cómo se beneficiarán las Universidades?

El fortalecimiento de la conectividad dentro de las Universidades Nacionales permitirá incrementar las prestaciones que dichas instituciones brindan afianzando la reducción de la brecha digital. El impulso de programas y acciones de conectividad de este tipo posibilitan un acceso equitativo y de calidad a las TIC.

La medida alcanzará a más de 2.400.000 estudiantes y cerca de 200.000 docentes, que conforman estas instituciones. Las autoridades avanzaron en los requerimientos técnicos necesarios y se comprometieron a reunirse en las próximas semanas para que en el menor tiempo posible se logre concretar el programa.

Programa de Conectividad para el Sistema Universitario Nacional

El Programa tiene como objetivo propiciar la implementación de proyectos de mejora y actualización de equipamiento de conectividad dentro de las Universidades Nacionales pertenecientes al Consejo Interuniversitario Nacional.

De esta manera se busca fortalecer las condiciones institucionales para el desarrollo de la función ciencia y técnica que permitan definir políticas explicitas de promoción de las actividades de investigación y transferencia científica y tecnológica.

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión