Universidades Nacionales

El Laboratorio de Nanosistema de una universidad del Conurbano que busca cura a enfermedades desatendidas

La Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR) posee una gran variedad de laboratorios. Conoce el Laboratorio de Nanosistemas de Aplicación Biotecnológica.

La Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR) cuenta con una gran variedad de laboratorios dentro de la misma universidad, cómo la Biofábrica y el Laboratorio de Metalurgia. Además, cuenta con un Laboratorio de Nanosistemas de Aplicación Biotecnológica (LANSAB).

La nanotecnología es una manipulación de materia a escala nanométrica (hasta un millón de veces un milímetro) y gracias a la cual se pueden obtener importantes avances en distintas ciencias. El Dr. Jorge Montanari, director del laboratorio, profundizó acerca de esto y brindó detalles de cómo funciona y qué se hace en este espacio de trabajo.

TE PUEDE INTERESAR

Montanari explicó que la nanotecnología está presente en muchos aspectos de la vida cotidiana «Sin ir más lejos, televisores curvos, pantallas flexibles, raquetas de tenis, algunas planchitas de pelo y telas que se lavan solas o son impermeables son algunos de los productos desarrollados con nanotecnología, en base a esto. No es un truco ni es magia, es ciencia”.

¿Qué se hace en el laboratorio?

Dentro de las labores del LANSAB están los tratamientos de enfermedades desatendidas como la leishmaniasis cutánea, la cual es una enfermedad desatendida con un aproximado de 250 casos por año en el país.

También se realizan estudios sobre el cáncer de piel: “Ahí lo que hacemos es encapsular fármacos en pequeñas esferas de materia grasa de tamaño nanométrico. De esa manera lo que se logra es que la toxicidad que tiene ese fármaco no afecte a todo el cuerpo y que se pueda dirigir específicamente al tumor”, explicó.

Tanto este tipo de tratamientos como otros que se están estudiando en el laboratorio, se aplicarían de la misma manera que se aplica una crema, lo cual implica una diferencia abismal con la quimioterapia que existe en la actualidad.

Además, el laboratorio está realizando investigaciones dentro del mundo de la veterinaria. “Se está intentando combinar en una misma estructura dos antiparasitarios que son muy difíciles de formular juntos. La nanotecnología aporta la posibilidad de buscar una solución a esos inconvenientes», declaró el Dr. Montanari.

TE PUEDE INTERESAR

Dejanos tu opinión