En un acto realizado esta semana, la Universidad Nacional del Oeste (UNO) inauguró un flamante y moderno hospital odontológico, que servirá para realizar prácticas de la carrera de odontología de la Escuela de Ciencias de la Salud a partir del año 2024.
El acto estuvo encabezado por el rector de la UNO, Roberto Jesús Gallo, y contó con la presencia del vicerrector, Gustavo Soos, la decana de la Escuela, Alicia Mateos, la intendenta de Merlo, Karina Menéndez y el intendente municipal en uso de licencia y presidente del Grupo Bapro, Gustavo Menéndez, entre otras autoridades.
TE PUEDE INTERESAR
Durante la inauguración, el rector agradeció a todos los involucrados en el financiamiento y la construcción del predio, señalando que “esto es la realización de un sueño para todos los que queremos ver crecer a la Universidad Nacional del Oeste”.
Por su parte, Alicia Mateos sostuvo que con la creación de este hospital “la intención es preparar a los estudiantes de la carrera de odontología para que sean los mejores”.
Los detalles del flamante hospital odontológico
Las instalaciones cuentan con:
- Una sala clínica con 9 equipos odontológicos de última tecnología donde se calcula que se podrán atender alrededor de 40 pacientes por turno de cursada a partir del año próximo.
- Un Consultorio de admisión, recepción y derivación de pacientes.
- Sala de espera con capacidad para 15 personas .
- Lockers para el guardado del instrumental de los alumnos .
- Una Sala de Simulación con 8 Equipos Odontológicos, cada uno con un simulador de cabeza, cuello y torso donde los alumnos de 2do año de la carrera comenzarán sus prácticas simuladas durante el año en curso.
- Un consultorio para la atención de discapacitados con Equipo odontológico y Equipo de Rx portátil para mayor comodidad del paciente.
- Laboratorio de materiales dentales equipado con maquinaria e Instrumental de última tecnología separados por mesas de trabajo. Dentro del mismo hay 15 microscopios para el uso de distintas asignaturas e investigación.
- Sala de esterilización.
- Vestuarios para alumnos y docentes.
- Aula para dictado de clase con capacidad para 50 alumnos.
La construcción tiene 500 m2, distribuidos en 2 niveles, y en ella se brindará acceso igualitario y oportuno a la comunidad a servicios personalizados, integrales e interdisciplinarios.
TE PUEDE INTERESAR