¿Cuándo se realiza la jornada?
El evento se llevará a cabo en la UNAJ desde el 15 hasta el 20 de noviembre, con casi 50 charlas, debates, talleres, conferencias y exhibiciones. Estas actividades que se presentan en la semana de la ciencia son un fiel reflejo de la promoción de la investigación, sumadas a la consolidación de algunas líneas de investigación y los programas ya en marcha en la universidad.
DIAS Y HORARIOS
LUNES 15 DE NOVIEMBRE
- 15 a 16 hs - De los recursos a las prácticas docentes: reflexiones en torno a la virtualidad forzada y la vuelta a las aulas presenciales en el nivel superior
- 16 a 17.30 hs - Postales de la Transición II
- 17 a 18 hs - Anticuerpos, aquellos brillantes objetos de deseo durante la pandemia
MARTES 16 DE NOVIEMBRE
- 10 a 11.30 hs - Las trayectorias educativas de las y los estudiantes de educación superior del conurbano bonaerense. Una lectura biográfica
- 12 a 14 hs - 25 años de meduario: entrevista a José Kozer
- 15 a 17 hs - ¿Cómo fue hacer política social en tiempos de ASPO?
- 16 a 18 hs - II Taller “De escalas, objetos y preguntas: para seguir repensando el oficio de lxs historiadorxs”
- 16 a 17.30 hs - «¿Y qué querés que te cuente?»
- 16.30 a 18 hs - Reunión abierta de equipos de investigación en comunicación y salud del ICS-UNAJ
- 17 a 19 hs - Encuentro de investigación con estudiantes, graduadas y graduados
- 18 a 19 hs - Presentación del libro «Comunicar la salud sexual y reproductiva. Políticas, discursos y procesos institucionales en la Argentina de inicios del siglo XXI»
- 18 a 19.30 hs - Conversatorio sobre librerías y editoriales independientes
- 18 a 20 hs - Lo real en disputa: teorías y prácticas de la cultura contemporánea
- 19 a 21 hs - Conversatorio sobre Modelos de Desarrollo, la industrialización en América Latina y la Industrialización en el Sudeste Asiático, desafíos de la Economía del Conocimiento en paises Emergentes
MIÉRCOLES 17 DE NOVIEMBRE
- 10 a 11 hs - Capacidades de los gobiernos locales en el conurbano bonaerense
- 12 a 13 hs - ¿Qué hacen las neuronas?
- 14 a 15 hs - Presentación del libro «Pedagogía de lo invisible: Agrotóxicos, producción, ambiente y sustentabilidad. Una experiencia de investigación – acción para construir los inéditos posibles»
- 14 a 15 hs - Presentación del libro “Más allá de la estrella. Nuevas miradas sobre Hugo del Carril”
- 16 a 18 hs - «Malvinas desde el Sur del Sur: cómo y qué investigamos desde las universidades patagónicas y del bicentenario» (UNTdF, UNPA; UNPSJB y UNAJ)
- 18 a 19.30 hs - Rap y hip-hop: practicas juveniles en el conurbano de Buenos Aires
- 18 a 20 hs - Ambiente sano para alimentos sanos. Una experiencia territorial en el AMBA sur
- 18:30 a 19 hs - ¿Cómo usás tu energía?
JUEVES 18 DE NOVIEMBRE
- 9.30 a 10 hs - La conciencia en la neurociencia y en la vida diaria
- 10 a 11 hs - Investigación en el Primer Nivel de Atención: Experiencias en el Centro Integrador Comunitario “Don José”
- 10.30 a 11 hs - Aplicación y Evaluación de Competencias aplicadas en Ciencias Básicas
- 11 a 11.30 hs - Modelado de mezclas binarias de hidrocarburos: estructura y dinámica
- 11.30 a 12 hs - Dinámica y estructura de la formación de hielo en simulación computacional
- 12 a 12.30 hs - El Instituto de Ingeniería y Agronomía en la Semana de la Ciencia y la Tecnología en la UNAJ
- 13.30 a 14 hs - Presentación del Programa TICAPPS-UNAJ para el estudio, desarrollo y utilización de sistemas informáticos basados en nuevas tecnologías
- 14 a 14.30 hs - Aplicación de Metodología Ágil Scrum en Equipo de Investigación
- 14.30 a 15 hs - Humedales artificiales para el tratamiento de agua de producción de petróleo y gas
- 15 a 15.30 hs - Vinculación y clases, una nueva mirada de lo cotidiano
- 15 a 16 hs - «Perdón, profe, no sé cómo empezar a escribir»
- 16 a 17 hs - Emprendedores e innovación en unidades productivas del conurbano sur
- 17 a 18 hs - Hacia la construcción de una IDE (Infraestructura de Datos Espaciales) de transporte en AMBA sur
- 18 a 19 hs - Los Ecosistemas de Innovación y su contribución para la adopción del modelo Industria 4.0 en PyMEs
- 18 a 20 hs - Trabajo productivo y reproductivo en pandemia: respuestas sindicales frente al desafío de la virtualidad
VIERNES 19 DE NOVIEMBRE
- 9 a 10 hs - Prácticas pedagógicas interdisciplinares y metodologías colaborativas en los procesos de escritura académica. Programa para el Fortalecimiento de la Lectura y Escritura (PROFLE)
- 9 a 11 hs - Edición exprés de un fanzine para la divulgación del archivo “Voces de la Memoria”
- 11 a 13 hs - La construcción narrativa de la realidad: hacia una comprensión del modo en que las historias nos afectan y movilizan nuestras emociones
- 11 a 12 hs - Una receta para convertir bacterias de la leche en vacunas
- 12 a 14 hs - 25 años de medusario: Entrevista a Roberto Echavarren
- 16 a 18 hs - Feria del libro feminista del Programa de Estudios de Género
- 18 a 20 hs - 25 años de medusario: Entrevista a Jacobo Sefamí
- 18 a 20 hs - Cortometrajes de Malvinas: protagonistas de la guerra, productores de cortos
- 19 a 20.30 hs - Aportes para pensar la situación de la enseñanza de las lenguas extrajeras en Florencio Varela, Quilmes, Berazategui y Almirante Brown
- 19 a 21 hs - Conversatorio sobre Industria 4.0, el abordaje en el entorno local y desafíos tecnológicos
Dejanos tu opinión