Sociedad
Transporte en cuarentena

Cómo funcionará el transporte público en la segunda etapa de la cuarentena

El Ministerio de Transporte notificó nuevas recomendaciones para los usuarios esenciales que deban utilizar el transporte público.

El aislamiento social, preventivo y obligatorio fue extendido hasta el 26 de abril luego de que Alberto Fernández lo confirme en conferencia de prensa el sábado. Él definió a esta como la segunda etapa de la cuarentena, y desde los diferentes frentes del gobierno se encuentran implementando nuevas medidas.

El Ministerio de Transporte de la Nación recomendó una serie de medidas para los usuarios que deban utilizar el transporte público para asistir a realizar sus actividades esenciales. Con ellas buscan continuar previniendo la propagación del Coronavirus.

TE PUEDE INTERESAR

El ministro Mario Meoni y su equipo continúan trabajando en la concientización de pasajeros y en los controles a los organismos prestadores de servicios, para evitar que el transporte público se convierta en un eventual foco de contagio.

Aconsejan reducir al mínimo e indispensable el uso de colectivos y trenes urbanos. Aunque, en caso de ser necesario utilizarlos, se pide respetar el distanciamiento social y se recomienda la utilización de barbijos caseros.

El ascenso y descenso de los servicios automotor deberán hacerse por la puerta posterior de la unidad. También se recomienda la inhabilitación de la primera fila de asientos, mantener una distancia de 1.5 metros entre pasajeros y dejar un asiento vacío de por medio.

Es importante evitar el contacto con los choferes, por ello desde el Ministerio de Transporte, junto a la CNRT (Comisión Nacional del Transporte) se van a continuar intensificando los controles con el principal objetivo de que se cumplan las medidas para cuidar la salud de todos los argentinos.

En relación al servicio de trenes, a cargo de Trenes Argentinos, se recomienda evitar lo más posible este medio de traslado. Para esto, se sugiere usar los colectivos que realizan los mismos recorridos que el tren y que tendrán la frecuencia de un día hábil. En este aspecto, desde la Subsecretaría de Transporte Automotor se está desarrollando un plan de contingencia con micros de larga distancia en caso de ser necesario en estaciones clave según la demanda requerida.

Para evitar la aglomeración de pasajeros en estaciones y transporte público en horarios pico, se aconseja a las diferentes empresas y comercios la instrumentación de horarios laborales escalonados tanto en el ingreso como en el egreso en las actividades exceptuadas del aislamiento social, preventivo y obligatorio.

Estas medidas son preventivas para los usuarios que no puedan evitar utilizar el transporte público. Para lograr un cuidado efectivo, se necesita la comprensión y responsabilidad por parte de todos los argentinos, y en lo posible, quedarse cada uno en sus casas, evitando cualquier foco de contagio.

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión