

Los intendentes del PRO emitieron un duro comunicado por las tomas de tierras en Mar del Plata y vincularon a funcionario de Axel Kicillof.
Intendentes bonaerenses del PRO dieron a conocer un duro documento contra las tomas de tierras en Mar del Plata y pidieron explicaciones al gobierno de Axel Kicillof por una presunta vinculación de un funcionario del Instituto de la Vivienda en la “promoción” del acampe.
A través de comunicado, los alcaldes manifestaron “preocupación y repudio a actitudes que vulneran la ley y atentan contra el estado de derecho. El camino hacia la vivienda propia tiene que ser por la legalidad, el trabajo del Estado y las políticas públicas, nunca la acción violenta” sentenciaron.
TE PUEDE INTERESAR
Además de solicitar la intervención y esclarecimiento del caso a la Justicia para “tranquilidad de toda la comunidad marplatense” reclamaron al gobernador Axel Kicillof que “investigue la conducta del funcionario del Instituto de la Vivienda, que según denuncias, habría promovido estas tomas”.
A través de una nota a la comunidad, Mariano Zurita, coordinador del Instituto de la Vivienda Delegación Mar del Plata, se refirió a las denuncias realizadas por dirigentes de Juntos por el Cambio.
Afirmó que el video que circuló por cuenta del presidente del bloque de concejales del intendente Guillermo Montenegro, “corresponde al pasado 8 de septiembre, cuando la organización MTR realizó una violenta marcha y toma del edificio. Fueron seis horas de hostigamientos. Por esa razón el canal de televisión entrevista a la persona que hace las declaraciones, a la que no conozco” explicó.
“Nunca avalamos ni promovimos actitudes contra la ley” aseguró y negó “los dichos que se me adjudican en el video y no tengo ningún tipo de vinculación con la manifestado” dijo, al tiempo que mostró su reserva para “iniciar las acciones legales correspondientes por calumnias e injurias” sostuvo.
Sobre la noche del sábado, Cámara de Apelaciones y Garantías en lo penal de Mar del Plata revocó el fallo en primera instancia del juez Saúl Errandonea, y ordenó el desalojo el predio del barrio Las Heras.
Para la determinación, resultó clave un informe de Obras Sanitarias que demostró la inhabitabilidad del lugar por ser un “espacio impermeabilizante”.
Como condición, estableció que el desalojo sea de día y en buenas condiciones climáticas. Además, exige cuidados especiales para resguardar la integridad física de las familias y habilita únicamente el uso de la fuerza “en caso que resulte indispensable y en la menor medida posible”.
Dejanos tu opinión