Como ya informó INFOCIELO, el gobierno de la provincia de Buenos Aires vetó ayer una Ley mediante la cual debía transferirle un predio a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Sin embargo, el Boletín Oficial de hoy salió con tres leyes que ceden terrenos en dos municipios para distintos proyectos: 2 en Avellaneda y 1 en Mar de Plata.
La Ley 15.436 declara de utilidad pública y sujeto a expropiación a los inmuebles ubicados en la calle Donovan al 1400, en la localidad avellanedense de Gerli. Ese terreno, que pertenece a una empresa fabricante de muebles, será transferido a la Municipalidad para que desarrolle un proyecto de viviendas, según consignó en la Ordenanza 26.706 la comuna que gobierna Jorge Ferraresi.
TE PUEDE INTERESAR
Además, la Ley 15.437 declara de utilidad pública y sujeto a expropiación un predio de la localidad de Dock Sud. La transferencia también es en favor del municipio, pero esta vez para que lo destine a un centro de jubilados.
En el caso de Mar del Plata, la institución favorecida no es la comuna, sino la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de esa ciudad. A través de la Ley 15.438, el gobierno bonaerense le transfiere “gratuitamente y con carácter de cesión definitiva” una parcela de aproximadamente 26 mil metros cuadrados (algo así como 100 canchas de tenis juntas) ubicada en la localidad de Camet.
Esta iniciativa, al igual que las dos anteriores, fueron aprobadas por la Legislatura Bonaerense a mediados de abril. Sin embargo, en el caso de Mar del Plata la cesión de tierras forma parte de un paquete de tres proyectos presentados por el diputado bonaerense oriundo de La Feliz Maximiliano Abad. El primero de ellos fue vetado ayer por la administración de Axel Kicillof y el tercero no avanzó.
Los tres fueron pensados para darle los inmuebles a la Facultad de Derecho de la UNMDP, cuya vicedecana es Marina Sánchez Herrero, la esposa de Abad y presidenta del Concejo Deliberante marplatense. Según el legislador radical, la institución “tiene limitaciones edilicias que impiden su crecimiento demográfico estudiantil y consecuentemente limitan la oferta” por ende el predio que recibirá se va a usar para construir un establecimiento educativo.
TE PUEDE INTERESAR