Esta semana, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof les dio “luz verde” a 31 nombramientos de jueces, fiscales y defensores bonaerenses. Casi en paralelo, en el Senado, la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos, aprobaba 31 pliegos propuestos por el Gobernador para integrarse al Poder Judicial. Lo que a muchos pareció una clara señal de acuerdo político, de dientes apretados, fue desestimado por la Ministra de Gobierno, Teresa García.
“El Ejecutivo planteó un freno a los 42 pliegos propuestos por Juntos por el Cambio, que tenían algunos nombres que ya no vale la pena mencionar, pero que significaban, después de la elección PASO, un atropello a la nueva gestión”, declaró la funcionaria, entrevistada en LADO P, el ciclo político de INFOCIELO.com.
TE PUEDE INTERESAR
Sin omitir que de esos 42 propuestos sólo pasaron el “filtro” 31 pliegos, la misma cantidad que Juntos por el Cambio aprobó en el Senado, García descartó el acuerdo. “No es la ley de la compensación: hay una deuda que tenía esta gestión sobre los pliegos presentados y que estaban en condiciones de ser tratados”, señaló, tras lo cual se permitió una ironía: “si yo fuera cabulera le jugaría al número”.
Teresa García en Lado P: Qué pasó con los pliegos judiciales
¿Qué pasa con el pliego de Francisco Pont Vergés?
Uno de los 31 pliegos judiciales que quedaron en el camino -al menos por ahora- es el de Francisco Pont Vergés, subsecretario de Política Criminal de la Procuración General, virtual “número dos” del siempre polémico Julio Conte Grand, que había sido propuesto para integrar el estratégico tribunal de Casación Penal.
Que Juntos por el Cambio haya avalado 31 pliegos, aún cando Pont Vergés, protegido de esa fuerza, fue leído en clave política por quienes siguen los derroteros de la Justicia y la política judicial. ¿Es un “mensaje” para el todopoderoso jefe de los fiscales bonaerenses?
“Tengo muchísimas críticas hacia la gestión de Conte Grand, él es un procurador político, fue un funcionario político de María Eugenia Vidal”, sostuvo Teresa García, quien lamentó que no haya en el Senado “número para reemplazarlo” y apostó por el “retiro voluntario” del funcionario.
“Ha sido legal y técnico de María Eugenia Vidal; un funcionario que adhirió plenamente a ese proceso político no puede ser el jefe de los fiscales de la provincia”, reforzó.
También descarto que, en el caso de remoción o renuncia de Conte Grand, Axel Kicillof proponga a un funcionario cercano para el puesto. “Jamás haría eso. Sí creo que estos funcionarios, que están ligados a la justicia, también son parte de los consensos de todas las fuerzas políticas. Estamos hablando de quien será el jefe de los fiscales en la provincia”, remató.
TE PUEDE INTERESAR