Luego de que WhatsApp mandara un mensaje masivo a los usuarios de la aplicación para pedirles que aceptaran sus nuevos términos y condiciones antes del 8 de febrero si pretendían seguir usando la app en 2021, las redes sociales se llenaron de mensajes de internautas preocupados por haber dado el visto bueno sin siquiera leer los ítems vinculados a la privacidad.
El revuelo que generó el texto enviado por la plataforma de mensajería instantánea -que incluía información cobre cómo las empresas podrían compartir más datos con su matriz, Facebook- sumado al éxodo masivo de usuarios a otras aplicaciones como Signal o Telegram hizo que la empresa aplazara la fecha límite hasta el 15 de mayo.
TE PUEDE INTERESAR
Entonces, ¿qué pasará este sábado? Si bien en un principio se rumoreaba que las cuentas que no aceptasen la nueva política de WhatsApp serían eliminadas, la firma desmintió en reiteradas ocasiones esta información. Lo que sí ocurrirá será que se irían desactivando algunas de sus funcionalidades de forma paulatina.
De acuerdo a la web especializada en tecnología Xataka, las funciones que irán perdiendo quienes se nieguen a aceptar las nuevas condiciones serán la siguientes:
- Lista de chats de la app: el usuario podrá acceder a las conversaciones desde la notificación del celular si alguien le escribe, pero no podrá entrar por su cuenta al no figurar la conversación en el listado de la app.
- Llamadas: las primeras semanas, el usuario podrá hacer y recibir llamadas. Luego, desactivará las notificaciones, impidiéndole al usuario recibir mensajes y perdiendo, ahora sí, el acceso a las llamadas.
Vale aclarar que el cambio en las políticas de privacidad (que no se aplica en estados miembros de la Unión Europea ya que su normativa de protección de datos impide que la empresa de Mark Zuckerberg comparta la información de WhatsApp con sus otras firmas para su propio beneficio) puede aceptarse en cualquier momento, lo que le permitirá al usuario recuperar por completo la funcionalidad de la aplicación.
TE PUEDE INTERESAR