Un repositor de productos puede ser un artista oculto
La foto no es en Argentina pero podría serlo. Aquí también hubo y hay día tras día ejemplos similares. Ser repositor, y en especial de hipermercado, ha sido siempre un empleo de los considerados "menores" por su poca remuneración, su precariedad y hasta por la tercerización a la que suelen estar sometidos.
Pero inclusive en esas condiciones el repositor de productos muchas veces se las arregla para sacar a relucir su veta artística, si es que la lleva dentro.
TE PUEDE INTERESAR
Este fue el caso viralizado por estas horas de un hipermercado en Estados Unidos en el que con potes de lo que aquí llamamos "postrecitos", similares al viejo e histórico "Sandy", un repositor armó la figura de un tierno osito, combinando los colores de los envases de acuerdo a su sabor.
Quienes postearon y repostearon la foto, aprovecharon para hacer alusión a la precariedad del oficio de repositor y a complementar con otras muchas imágenes del estilo en donde la obra es de tal magnitud artística que da pena tomar uno de esos productos para comprar y desarmar semejante trabajo en el hipermercado, más allá de haber sido concebido como arte efímero.
ELOGIO AL REPOSITOR
Seguramente existirá quien piense que la reposición de productos es lo más fácil de realizar en un kiosco o despensa, super e hipermercado ; y que no es necesario tener conocimientos para hacerlo.
Lo cierto es que, cuando un producto no está, aunque el cliente compre otro sustituto se produce una perdida.
Una de las claves de la rentabilidad de un negocio es la rotación, es decir la velocidad y las veces que un producto se vende. Por lo tanto si se piensa en rotación, también se lo hace en el "repositor".
El repositor, tiene la función clave de hacer que esté disponible el producto adecuado, en el lugar adecuado, en el momento adecuado y en las condiciones adecuadas.
Al mismo tiempo, el repositor está muy relacionado con las compras y con el stock, ya que de estas funciones depende que se lo haga adecuadamente.
No se puede reponer sin pensar en las compras pasadas y futuras, ni tampoco se lo puede hacer sin tener en cuenta el stock.
Operativamente hablando, cuando se repone un producto en un kiosco, a la vez que se rellenan los espacios vacíos, debe ordenarselos, (sí! los clientes suelen dejar todo fuera de su lugar) traer al frente aquellos que han quedado al fondo, ubicarlos según la estrategia definida, siguiendo las zonas establecidas, siempre teniendo en cuenta su vida útil y/o vencimiento.
En algunos negocios como por ejemplo supermercados, los repositores son tercerizados, es decir contratados para esa tarea.
En otros casos, y con la intención de no perder presencia constante en las góndolas, las grandes empresas (fabricantes de productos) suelen tener repositores propios que trabajan por una mejor exhibición y el seguimiento de stock.
El horario y momento de reposición no es un detalle menor, y en cada caso particular se debe poner en la balanza beneficios y contras de reponer con el negocio abierto o cerrado, como si fuera el cálculo de los influencers a la hora de colocar un posteo en redes sociales
TE PUEDE INTERESAR
LO MÁS LEÍDO
Últimas noticias
Dejanos tu opinión