

Una cuenta de Tiktok se burla de los robot de entrega de comida en Los Ángeles, y de las reacciones que provoca en indigentes que los agreden y les roban
El robot de entrega de comida es una tendencia creciente en las grandes ciudades de Estados Unidos, y un sueño y anhelo de los espacios políticos ligados a la evolución y la mecanización de actividades básicas, incluso en Argentina.
Para quienes se lo pasan hablando permanentemente de innovación y emprendedurismo aquí puede verse como funcionan en la potencia económica del norte, en donde ofrecen una alternativa para llevar la comida a los clientes diferente a la que hoy se lleva adelante en Argentina, pero no exenta de problemas y resistencia popular.
TE PUEDE INTERESAR
Es que no todos están contentos con la presencia de estos robots en las calles, y algunos incluso los ven como una amenaza o una molestia.
Este es el caso de la cuenta de Tiktok @filmrobotsla, que se dedica a grabar y maldecir a las máquinas que realizan delivery de comida en Los Ángeles.
La cuenta, que tiene más de 400 mil seguidores y 11 millones de likes, muestra videos cortos donde el autor se burla, insulta, golpea o interfiere con el trabajo de los robots. Algunos de los robots que aparecen en los videos son de empresas como Uber Eats, Postmates o Snack-E, y tienen nombres como Juan, Sunita, Parker o Nikita. El autor de la cuenta se hace llamar Film The Robots LA, y dice que su objetivo es "poner a los robots en su lugar desde 2022".
Los videos de @filmrobotsla han generado reacciones encontradas entre los usuarios de Tiktok. Algunos se divierten con las ocurrencias del autor y lo apoyan en su cruzada contra los robots. Otros se indignan con su actitud y lo acusan de ser cruel, irrespetuoso o violento con las máquinas. También hay quienes se preocupan por las consecuencias legales o éticas de sus acciones, o por la posibilidad de que los robots se rebelen y se venguen.
Lo cierto es que la cuenta de @filmtherobotsla refleja una realidad compleja y controversial sobre el impacto de la tecnología en la sociedad.
Los robots de entrega de comida son solo un ejemplo de cómo la inteligencia artificial y la automatización están cambiando la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos. ¿Son los robots nuestros aliados o nuestros enemigos? ¿Debemos aceptarlos o rechazarlos? ¿Qué derechos y deberes tienen ellos y nosotros?
Estas son algunas de las preguntas que surgen al ver los videos virales de @filmtherobotsla.
Otro usuario, pero de Twitter, acotó: "Los servicios de entrega de robot aún tienen algunos obstáculos que deben superar. No veo cómo esto es rentable para la empresa de entrega en nuestro entorno urbano actual, especialmente en ciudades como Los Ángeles, San Francisco, Nueva York, Chicago y otras".
Dejanos tu opinión