La plataforma Max estrenará el próximo 5 de junio Chespirito: Sin querer queriendo, una bioserie de ocho episodios que propone una mirada íntima y sin edulcorar sobre la vida de Roberto Gómez Bolaños. Lejos de limitarse a su costado más popular y querido, la producción pone el foco en las tensiones personales, los conflictos profesionales y los vínculos familiares del creador de El Chavo del 8 y El Chapulín Colorado.
Con Pablo Cruz en el rol protagónico, la serie narra un extenso recorrido que va desde la infancia de Gómez Bolaños hasta sus años de mayor fama, entre los años 50 y los 80. El relato revela facetas poco exploradas del artista: su lucha por ganarse un lugar en la incipiente industria televisiva mexicana, el impacto de sus decisiones personales, y los altibajos de su carrera, marcados por el esfuerzo, la soledad y la búsqueda de aprobación.
Lejos del homenaje nostálgico, la ficción se adentra en pasajes poco conocidos, como su separación de su primera esposa y el inicio de su relación con Florinda Meza, su compañera dentro y fuera de escena. También expone tensiones históricas, como la que mantuvo con Carlos Villagrán (Quico), a quien interpreta Juan Lecanda. Por primera vez en una producción de gran escala, se sugiere abiertamente la disputa en torno a la creación de personajes y los rumbos dispares que tomaron sus carreras tras la ruptura del elenco original.
Tensiones en escena: Villagrán, Meza y el costado oculto del elenco
Una de las escenas más comentadas del tráiler muestra a Chespirito enfrentando un conflicto con su entorno creativo: Villagrán le reclama autoría sobre su personaje mientras la relación entre ambos se resquebraja. El tratamiento que la serie hace de ese momento, según el avance, va más allá de lo profesional y se instala en el terreno emocional, dando cuenta del impacto que tuvo en Bolaños.
Además, se anticipan roces con otros miembros del elenco, así como momentos privados con Florinda Meza (interpretada por Bárbara López) y su hermano Horacio, a cargo de Jorge Luis Moreno. La serie también da espacio al rol de Elsa Bolaños, su hermana mayor, y retrata con crudeza los efectos de las decisiones personales en su entorno familiar.
Cómo será el estreno de Chespirito: Sin querer queriendo
La serie, que cuenta con dirección de Rodrigo Santos, Julián de Tavira y David “Leche” Ruiz, incluirá ocho episodios cargados de dramatismo y reconstrucción histórica. Entre los actores figuran también Miguel Islas (Ramón Valdés), Eugenio Bartilotti (Edgar Vivar), Paola Montes de Oca (La Chilindrina) y Karina Gidi (Elsa Bolaños).
Además, habrá cameos de dos figuras clave: María Antonieta de las Nieves y el propio Edgar Vivar, quienes sumaron su testimonio y aparición especial. La participación de Roberto Gómez Fernández —hijo de Chespirito y uno de los guionistas principales— garantiza una narrativa con acceso privilegiado a recuerdos y documentos familiares inéditos.
El hombre detrás del personaje
Aunque muchos esperaban una serie que homenajeara la risa y ternura de sus personajes, Chespirito: Sin querer queriendo apuesta por una mirada más humana. Desde la inseguridad en los comienzos hasta la lucha por sostener su legado, la producción retrata a un Roberto Gómez Bolaños con dudas, contradicciones y un deseo inagotable de reconocimiento.
El estreno del primer episodio será el 5 de junio por Max. A partir de allí, la plataforma liberará un capítulo por semana.