Este trastorno volitivo del comportamiento que tiene su raíz en la asociación de la acción por realizar con el cambio, el dolor o la incomodidad (estrés), era nombrado de forma errónea por muchos que querían seguir a la moda, pero se alejaban de la regla.
Basta con googlear la palabra para encontrar artículos que hablan de “8 consejos para dejar de procastinar”o “¿Qué es la procastinación y cómo se evita?”. En ambos ejemplos el uso de la palabra es erroneo.
TE PUEDE INTERESAR
Hoy la Real Academia Española, en su página de consultas en Twitter, confirmó el uso correcto de la palabra: se dice procrastinar y no procastinar.
“la forma adecuada es «procrastinar», voz creada en su origen a partir del adverbio «cras» ‘mañana, el día siguiente’, del cual «procrastinar» toma su significado de ‘dejar para mañana, posponer, aplazar”.
Consultas de la semana | ¿Es correcto el uso de «procastinar»?
No, la forma adecuada es «procrastinar», voz creada en su origen a partir del adverbio «cras» ‘mañana, el día siguiente’, del cual «procrastinar» toma su significado de ‘dejar para mañana, posponer, aplazar’. pic.twitter.com/hBeAnBDjR1
— RAE (@RAEinforma) September 16, 2019
TE PUEDE INTERESAR