Aunque la moda puede parecer extraña a primera vista, tiene un origen curioso y se extendió desde Asia hasta Latinoamérica. Los patitos kawaii son pequeños patos de juguete que se colocan en la cabeza como accesorios. Se sujetan con una especie de pinza para el cabello y un resorte.
Aunque pueden llevar decoraciones como sombreritos, crestas, flores e incluso gafas, su característica principal es su color amarillo brillante.
“Kawaii” proviene del japonés y significaría “lindo” o “bonito”. En realidad la palabra kawaii en japonés tiene un significado similar a sonrojarse, pero se ha ido adaptando con el tiempo y hoy en día se usa para referirse a cualquier cosa que sea adorable o linda. Pero la cultura kawaii es mucho más que eso, porque es una de las grandes influencias de Japón en el mundo.
La moda de los patitos en la cabeza que viene de Asia y llegó a la Argentina
La tendencia de los patitos se originó en Asia, específicamente en Japón. Su finalidad es transmitir felicidad y alegría a las personas que los ven por la calle. Algunos incluso creen que son un amuleto para la buena suerte.
RECORRIDO DESDE ASIA DE LOS PATITOS
Filipinas y el animé: El origen de los patitos kawaii en la cabeza se remonta a Filipinas, pero está estrechamente relacionado con la costumbre de colocarse plantas en esa zona corporal, como se ve en el anime japonés. Aunque no se atribuyen a un personaje específico, es común ver a protagonistas de animación japonesa con una flor o planta en la cabeza cuando están tranquilos y felices.
Popularidad: En 2015, algunos niños y jóvenes de países asiáticos comenzaron a usar broches para el pelo con pequeñas plantas de plástico, imitando lo que veían en el anime. Sin embargo, la tendencia adquirió mayor popularidad en 2023, llegando incluso a Latinoamérica, incluyendo México, Colombia y Perú.
El color amarillo y la alegría: El color amarillo de los patitos está asociado con la alegría, según la psicología del color. Quienes llevan puesto su patito kawaii supuestamente transmiten esta emoción a quienes los ven por la calle. ¿Sucederá eso también en nuestro país?
REACCIONES Y COMENTARIOS A ESA MODA
En Argentina, ver a personas caminando con un pato de hule en la cabeza despierta curiosidad y, generalmente burlas por parte de los usuarios de redes sociales.
Algunos se preguntan si es una broma o simplemente no entienden la razón de la moda. Sin embargo, la tendencia sigue popularizándose, y cientos de TikToks muestran a personas grabando a otras mientras llevan este peculiar accesorio.
Así sucedió con estos canales de streaming que salieron a consultar a las calles de la zona asiática del barrio de Belgrano.
Aunque principalmente seguida por adolescentes y jóvenes, también hay adultos que se suman a la moda. Algunos usuarios de redes sociales recuerdan personajes de series que llevaban un pato en la cabeza, como Ching de Pucca o Harper de Los Hechiceros de Waverly Place. Además, se especula sobre si esta tendencia está relacionada con una protesta por el cambio climático.
Los patitos kawaii llegaron a Argentina, y su presencia en el barrio Chino de Buenos Aires es un la ‘quintaesencia’ de cómo las modas y las culturas se entrelazan en el mundo globalizado actual. Algunos desafían a quienes puedan encontrarlo extraño, y no solo no les importa lo ridículos que puedan verse con ese accesorio, sino que se enorgullecen y se jactan de lucirlo.