

Cuando se habla de conductas adictivas, ya no solo se hace referencia al uso de drogas sino también a ciertos comportamientos que si se mantienen por un período de tiempo, pueden llevar a consecuencias perjudiciales a nivel físico, psicológico, familiar, social y legal.
En 2007 comenzó la cursada, en la Universidad Nacional de Tres de Febrero, del Posgrado sobre Tratamiento de Adicciones. Hasta el día de hoy, esta casa de estudios, es la única que brinda este tipo de Curso de Posgrado en el país.
El director de la carrera, Claudio Cabrera, dialogó con INFOCIELO y brindó detalles de este posgrado que, desde el inicio, fue diseñado para brindar entrenamiento actualizado y formación práctica específica en el tratamiento “no solo del abuso y dependencia de drogas, sino también de todas las demás conductas adictivas, denominadas adicciones no tóxicas”.
TE PUEDE INTERESAR
¿Cuáles son las adicciones tóxicas y cuáles las no tóxicas?
Por otro lado, al hablar de adicciones no tóxicas, hacen hincapié en que “muchas de las llamadas adicciones comportamentales, son similares a los circuitos que se activan tras el consumo de sustancias psicoactivas”.
Ejemplo de estas conductas adictivas son: la ludopatía, la vigorexia, el workholic, la adicción a los juegos en red, la adicción al sexo, a la comida, a las compras compulsivas, etc.
“En síntesis, hoy hablamos de Trastornos Adictivos o de Conductas Adictivas al referirnos ya no solo al uso de drogas sino también a ciertos comportamientos que si se mantienen por un período de tiempo, puede llevar a consecuencias que pueden ser perjudiciales a nivel físico, psicológico, familiar, social y legal”, concluyó Claudio Cabrera.
Para más información: [email protected]
Dejanos tu opinión