Fue un vibrante intercambio televisivo moderado por Juana Viale en su almuerzo dominical. En determinado momento se desplegรณ un debate sobre el rol del Estado en el financiamiento de la cultura, protagonizado por figuras invitadas al programa de la nieta de Mirtha Legrand, como Adriรกn Suar, Alejandro Lerner y Hernรกn Casciari.
El foco de la discusiรณn se centrรณ en la posiciรณn “libertaria” y meritรณcrata de Lerner, quien defendiรณ la autonomรญa y la capacidad individual frente a la intervenciรณn estatal, contrastando con las posturas de Suar y Casciari.
El contrapunto entre Adriรกn Suรกrez y Alejandro Lerner sobre el rol del estado, durante el almuerzo de Juana Viale, en Canal 13
CONTRAPUNTO DE IDEALES EN LO DE JUANA VIALE
Alejandro Lerner, con una postura firme y a la que podrรญa definirse como “libertaria”, sostuvo que “todos pueden” alcanzar sus sueรฑos, desafiando la idea de que el Estado debe ser el proveedor principal de oportunidades culturales.
โParte de la voluntad de hacer. De los que hacemos y de los que estรกn esperando que otros hagan para solucionarnos la vida, por impedimentos o porque culturalmente ya estamos jodidos y estamos esperando que nos pongan la papita en la bocaโ, seรฑalรณ Alejandro Lerner.
Su argumento se basรณ en la voluntad y la acciรณn personal, citando el ejemplo de Diego Maradona para ilustrar la creencia en uno mismo y la realizaciรณn de lo aparentemente imposible.
โLos convencieron que no se puede porque todos puedenโ, enfatizรณ el cantautor.
Adriรกn Suar, por su parte, reconociรณ la importancia de la autogestiรณn, pero enfatizรณ que no todos tienen las mismas posibilidades de concretar sus sueรฑos. Suar destacรณ la necesidad de un Estado que complemente donde el sector privado no alcanza, especialmente para aquellos que, por diversas circunstancias, no pueden autogestionarse.
Hernรกn Casciari intervino con una perspectiva cautelosa, advirtiendo sobre el peligro de proclamar que “todos pueden” sin considerar las frustraciones y limitaciones que enfrentan muchas personas debido a su crianza o contexto socioeconรณmico.
Lerner argumentรณ contra un Estado “omnipresente” y abogรณ por un rol estatal que fomente la autonomรญa y la capacidad de “poder” en la poblaciรณn. Su visiรณn libertaria se opuso al asistencialismo perpetuo, proponiendo en cambio un Estado que sea un “servicio” y no un “Dios”, que enseรฑe a las personas a “nadar” hacia la autosuficiencia.
EL ESTADO SEGรN ADRIรN SUAR
Suar, en contraste, defendiรณ un equilibrio, donde el Estado debe estar presente sin caer en el partidismo o el clientelismo polรญtico. Propuso un Estado que ayude a pensar y formarse intelectualmente, mรกs allรก de la ayuda econรณmica, para que las personas puedan desarrollar su potencial.
โHay muchรญsimos que intentan. A lo mejor hay un porcentaje alto que intenta y no puede. Despuรฉs hay otro sector que no puedeโ, expresรณ Adriรกn Suar.
CASCIARI Y LA CULTURA PรBLICA: REFUGIO EN TIEMPOS DIFรCILES
Hernรกn Casciari compartiรณ su experiencia personal, encontrando refugio y formaciรณn emocional en las propuestas culturales pรบblicas durante la hiperinflaciรณn. Su testimonio resaltรณ la importancia de la cultura accesible como un estรญmulo para el desarrollo personal y la igualdad de oportunidades.
โEl Estado tiene que estar para ayudar a pensar sin ser partidario. Muchas veces ha sido โte someto a mi ayudaโ. De eso estoy en contra. Aborrezco eso. No es solo ayudar desde lo econรณmico, es ayudar a pensar, a formarse intelectualmenteโ, afirmรณ Hernรกn Casciari.