Cuando las plataformas de streaming y la tecnología digital parecen haber usurpado el trono de la televisión tradicional, surge un fenómeno en nuestro país que desafía las tendencias contemporáneas: la serie “El Zorro“, con casi siete décadas desde su creación, sigue conquistando los índices de audiencia en Canal 13, el gigante televisivo del Grupo Clarín.
Este clásico logra lo impensable, igualar e incluso superar a programas actuales de entretenimiento como “Los 8 Escalones”, convirtiéndose en el ciclo más visto durante varios días de este abril que concluye.
EL ZORRO: PORTAL A LA MELANCOLÍA
La serie, que narra las aventuras del enmascarado defensor de los oprimidos, encontró un nicho consecuente entre el público adulto mayor argentino.
Para ellos, “El Zorro” no es sólo un programa de televisión; es un portal a la nostalgia, una vía de escape de la turbulenta realidad política, económica y social que envuelve al país.
Este fenómeno refuerza la percepción de que la televisión abierta quedó relegada a este segmento de la población, que encuentra en las hazañas de Don Diego de la Vega y su alter ego un refugio emocional y cultural.
La situación invita a la reflexión sobre si este fenómeno es exclusivo del país o si se replica en otras latitudes. A nivel internacional, “El Zorro” también experimentó un renacimiento, con nuevas adaptaciones que buscaron capturar la esencia del héroe enmascarado para las nuevas generaciones. Sin embargo, el impacto de estas versiones modernas no parece haber mermado el cariño y la lealtad que el público argentino profesa por la versión clásica, algo que nos diferencia del resto del mundo.
¿Se habrá percatado de esta situación el protagonista de la serie El Zorro de Disney , Guy Williams, allá por la década de los 70, al elegir este país para continuar su vida hasta su muerte?
CANAL 13 LO SACÓ Y LO REPUSO
Hace cinco años, Canal 13 tomó la decisión de retirar “El Zorro” de su programación diurna, creyendo que décadas de emisión continua eran suficientes. La respuesta del público fue inmediata y contundente: la serie debía volver. Y así fue, “El Zorro” regresó a su horario del mediodía.
El pasado 25 de abril, alcanzó un récord de 6.5 puntos de rating, superando a otras producciones actuales del canal.
Este caso pone de manifiesto cómo la segmentación de la audiencia llevó a los jóvenes a abandonar la televisión abierta en favor de las opciones de streaming, dejando a los adultos mayores como los verdaderos “zares” del rating televisivo. Los datos demográficos de los espectadores de televisión revelan que, mientras los jóvenes prefieren las plataformas de CTV, los adultos mayores siguen siendo los más fieles a la televisión tradicional.
“El Zorro” no solo resiste el paso del tiempo, sino que demuestra ser un contendiente formidable en la batalla por la atención del público. En una época donde la inmediatez y la novedad son hiper valoradas, la serie encontró su fortaleza en la constancia y la familiaridad.
Así, el legado de “El Zorro” se mantiene, no solo como un símbolo de justicia, sino además como un faro de estabilidad en un paisaje televisivo (y hasta quizás político) en constante cambio.