En el cielo nocturno de hoy lunes, a partir de las 21 horas, podrá apreciarse a simple vista la conjunción de Júpiter y de Saturno, un fenómeno espacial poco común que no requerirá de telescopios ni recursos especiales.
Según explica el portal de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), una “conjunción planetaria” es lo que se produce cuando dos planetas se cruzan y, desde la perspectiva del planeta Tierra, parecen brillar juntos como un objeto celeste único. Así lo muestra esta imagen del observatorio online Stellarium.
TE PUEDE INTERESAR
Si el cielo continúa despejado, a partir de las 21 horas se podrá mirar hacia arriba y la estrella más brillante, que se destacará con fuerza por sobre el resto, será la conjunción de Saturno y Júpiter.
Un evento astronómico de estas características no sucede todos los días, y particularmente la conjunción planetaria puede ser relativamente habitual, ya que estos dos planetas se cruzan cada 20 años, pero el de hoy será un momento especial.
La última vez que Júpiter y Saturno estuvieron tan cercanos fue en el año 1.623, y el registro histórico de mayor proximidad se remonta a hace casi 800 años, en el 1.226. Por eso valdrá tanto la pena y muchos aficionados al espacio y especialistas estarán pendientes de la conjunción.
En lo que queda del día, los planetas se irán acercando y para las 21:00 estarán prácticamente uno encima del otro, generando gran punto blanco que será visible en el cielo despejado de nuestro país.
Además, hay un amplio público religioso para el evento de hoy, ya que fue la “Estrella de Belén” o “Estrella de Navidad” la que, que según la tradición cristiana, guió a los Reyes Magos al lugar del nacimiento de Jesús, y dada la proximidad de la conjunción de Júpiter y Saturno de hoy con la Navidad, muchos adeptos estarán también expectantes con ver la unión en el cielo de ambos cuerpos celestes.
TE PUEDE INTERESAR