Entrevistó a muchos figuras del fútbol, como Diego Armando Maradona o Lionel Messi. Querido por todo el ámbito deportivo, Emiliano Pinson, histórico periodista deportivo, anunció que abandonará la conducción de “Arriba, Carajo”, su programa matutino en DSports Radio, ya que por la dura enfermedad que adolece -el Parkinson-, no es recomendable madrugar.
Hace algunos minutos, el periodista advirtió no dejaría de trabajar ni en radio ni en televisión, que sólo cambió de horario porque su médico le recomendó no madrugar: “Sigo trabajando, solo cambié de horario, me aconsejaron no madrugar. Sigo en TV a partir de la semana que viene por la noche. Tengo un Parkinson con artrofia sistémica que PUEDE terminar en la muerte después de muchos años”.
A mediados del 2022, el comunicador había sido diagnosticado con Parkinson. Hoy, casi dos años después, los nuevos estudios no fueron los mejores. Por ese motivo, Pinsón decidió dar un paso al costado del programa que conducía con Gastón Redondo: “Es mi último programa. El jueves pasado fui a hacerme unos estudios y no me dieron bien”.
Los detalles de la enfermedad del periodista: qué es el Parkinson atípico
“Tengo un Parkinson atípico: eso quiere decir que no es el Parkinson rígido como estaba diagnosticado en un principio. Es uno que no está bien estudiado y varía su desarrollo, no como el rígido que tiene una conducta temblorosa y es operable”, detalló el periodista, comparando su caso con el Parkinson habitual.
Que sea atípico significa que el problema es en el cerebelo, es decir que “no se puede operar, porque no se puede llegar hasta allá”. Y agregó: “Mi problema es una atrofia sistémica. Mis músculos se van atrofiando en todo el cuerpo. No es ELA, sino que pierden fuerza. Cada vez estoy teniendo menos fuerza y es muy invasivo”.
Sobre su enfrentamiento a la dura enfermedad, fue realista: “Si uno lee los libros, me queda poco tiempo, no es broma. Vamos a tratar de que no, siempre las estadísticas están hechas para romperse”. Y sentenció: “En la generalidad quienes tienen mi enfermedad terminan en sillas de ruedas, casi sin habla o con problemas al hablar. No sé si ese va a ser mi final. Voy a hacer todo lo posible para que no fuera así, pero puede pasar”.