

Un niño con autismo dijo sus primeras palabras y emocionó a su madre hasta las lágrimas en el video que se volvió viral en las redes sociales.
Un niño con autismo habló por primera vez y hace emocionar a su madre hasta las lágrimas. Se trata de un video viral que sucede en Estados Unidos pero es tendencia en muchos países del mundo en Twitter y TikTok. Mirá el video.
El video es producto de una grabación que fue tomada por una cámara de seguridad dentro del hogar de la familia. En el mismo se puede ver al niño en ropa interior, jugando con una tablet en el piso de una habitación, y cómo su madre aun el piyamas se acerca a decirle "buenos días".
TE PUEDE INTERESAR
El niño la mira a los ojos y le dice "buenos días" de manera clara y, sin poder creerlo, la mujer comienza a llorar de emoción. Según informó el medio norteamericano, el niño tiene aproximadamente ocho años y padece autismo no verbal. Haber pronunciado sus primeras palabras también fue emocionante para él, de hecho se puede ver con la alegría que se va corriendo y saltando luego de hablarle a su mamá.
El video ya lleva más de 1.000.000 de reproducciones en TikTok y cerca de 2.000.000 en Twitter, y se volvió viral entre los usuarios. En los comentarios, cientos de personas contaron experiencias similares que vivieron con sus hijos o familiares, y muchos se alegraron por la familia.
Un usuario respondió: "es hermoso escuchar por primera vez la palabra mamá en labios de sus hijos, pero cuando uno es madre de un niño autista las sorpresas son más emotivas cuando suceden cosas como éstas", mientras que otro dijo que "mi hijo con tea me dijo "te amo" a los 8 años.... no hay palabras para describir lo que sentí ese día.".
Según explica el Ministerio de Salud de la Nación, el autismo es una discapacidad intelectual, ya que "las personas con esa condición experimentan obstáculos para la interacción social y la comunicación que dificultan su inclusión social". Algunos comportamientos poco frecuentes para su edad son:
Esos comportamientos suelen preocupar a la familia, por lo que es importante el acompañamiento médico para ver si, entre las causas, el niño o niña pueda estar desarrollando un trastorno del espectro autista (TEA).
Dejanos tu opinión