

El economista del massismo, Aldo Pignanelli, indicó que el gobierno se ahorró en subsidios a partir de los tarifazos, pero al mismo tiempo se duplicó los intereses de la deuda. Al mismo tiempo, alertó que “desde que ingresaron los 15 mil millones de dólares del préstamo del FMI, bajaron casi 9 mil millones de dólares las reservas”.
El economista del Frente Renovador, Aldo Pignanelli, manifestó que el gobierno “se ahorró los subsidios, pero el pago de intereses por la deuda se duplicó”.
Para Pignanelli, lo que se ahorró con tarifazos de gas, luz y nafta, no van a “recuperar los niveles de equilibrio fiscal”, sino que van a “pagar los intereses de la deuda”.
TE PUEDE INTERESAR
“Tenemos que resolver cómo salir de este estancamiento y déficit externo, que es lo que más nos preocupa, pero en realidad el problema no es meramente económico, sino político", indicó el economista.
Por eso, el integrante del equipo político que conduce Sergio Massa recordó que el propio presidente Macri “admitió un incremento en la pobreza”, cuando para esta época se prometía “pobreza cero”.
Hace unas semanas, el nuevo informe de la Universidad Católica Argentina reveló que en la actualidad, la pobreza alcanza el 50% en menores de edad.
Por eso, Pignanelli subrayó su preocupación por esta situación y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional: “el Fondo Monetario Internacional tiene su principal relación con el Banco Central. Lo primero que firmó Sturzenegger, que una semana después se fue, era que no iban a bajar las reservas netas del Banco Central. Desde que ingresaron los 15 mil millones de dólares del préstamo, bajaron casi 9 mil millones de dólares las reservas”, manifestó.
Asimismo, destacó que “otro problema es la inflación, porque el compromiso era que iba a estar entre el 29% con tope del 32%, y eso lamentablemente se va a superar” y agregó que “el tercer tema es el fiscal. Dujovne dice que se bajó el déficit primario, pero eso es contabilidad creativa, porque no contabilizan lo que se debe atrasado. Una cosa es lo que anuncian los funcionarios, y otra cosa es la realidad”.
Para concluir, el economista afirmó: “Los argentinos hicimos un gran esfuerzo porque nos aumentaron todas las tarifas. El Gobierno se ahorró los subsidios pero el pago de intereses por la deuda se duplicó, entonces lo que los argentinos ahorramos para el Estado, con tarifas que rozan lo impagable en luz, gas, nafta y transporte, en lugar de ir para recuperar los niveles de equilibrio fiscal del país, va para pagar los intereses de la deuda”.
Dejanos tu opinión