Política y Economía Agro
UN CAMPO OPOSITOR

Se cumple hoy el primer día del paro dispuesto por la Mesa de Enlace

Es la primera de cuatro jornadas que implican cese de comercialización de granos y carnes, movilizaciones a la vera de las rutas. Por ahora no se prevén cortes.

Desde la medianoche del lunes comenzó en todo el país el paro dispuesto por la Mesa de Enlace, en la que confluyen entidades como Sociedad Rural, Coninagro, Confederaciones Rurales Argentinas y Federación Agraria, contra la politica de retenciones del gobierno de Alberto Fernández.

La medida incluye el cese de comercialización de granos y de carnes, junto a movilizaciones en las banquinas de las rutas de todo el país. Por ahora se descarta la modalidad de corte. Las entidades de la mesa declararon en las últimas horas que no buscan hacer peligrar “la paz social ni mucho menos el diálogo”.

TE PUEDE INTERESAR

La mesura del sector tiene que ver con las disidencias internas que se manifestaron en las últimas horas. El ex presidente de la FAA, Eduardo Buzzi, por ejemplo, declaró que la decisión de parar “es lamentable”. Junto a él, las “bases federadas” de la entidad toman distancia de la medida de fuerza.

Detrás de los organizadores del paro aparecen figuras de Juntos por el Cambio, especialmente vinculadas al sector que lidera Elisa Carrió. Un diputado del espacio incurrió en graves exabruptos en las últimas horas. El radicalismo sigue de cerca la evolución política del conflicto y el fin de semana inició un acercamiento.

Incluso los argumentos a favor del paro muestran debilidad. El vicepresidente de Coninagro, Norberto Niclis, admitió en las últimas horas que las motivaciones reales son de tinte “político e ideológico” y tuvo dificultades para explicar por qué no se protestó contra la administración Macri, que inclumplió sus promesas de campaña para el sector.

“Hay una intencionalidad de los Gobiernos de ir a los productores con una promesa de compensación que no se va a cumplir. Estamos seguros de que no se va a devolver, ocurrió muchas veces y siempre fueron promesas”, insistió la autoridad de Coninagro.

Distinta fue la actitud para hablar de las retenciones que impulsó el gobierno de Macri. “Hubo para todos los sectores y no lo justificamos para nada, pero en ese momento, que el campo salga en contra del Gobierno, no puedo dejar de reconocer que había un cuestión política”, reconoció.

Vale recordar que la propuesta de retenciones del Gobierno incrementa en 3 puntos los derechos de exportación para quienes comercialicen más de mil toneladas por año. De allí para el abajo, el esquema se mantiene igual o logra rebajas. También es de destacar el compromiso del Gobierno de volcar a las economías regionales lo obtenido en recaudación.

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión