Sociedad
A 22 DE JÉSSICO

Walter Lezcano acerca de Babasónicos: "El peor momento sociohistórico político del país ellos lo enfrentan con bailes, seducción, sexo, erotismo, pasión y también metarock"

El escritor Walter Lezcano se presentará este sábado en la Feria del Libro de Chivilcoy. Conocé su obra "Rubí, una novelita sobre Babasónicos".

Este sábado 2 de septiembre se realizará la Feria del libro de Chivilcoy, que organiza la librería Macondo. Entre los autores invitados se presentará el poeta, periodista y docente Walter Lezcano. En diálogo con Infocielo y a 22 años del lanzamiento de Jessico, el sexto álbum de estudio de Babasónicos, el escritor habló de Rubí, una novelita sobre Babasónicos expresó.

"Babasónicos es una banda que siempre estuvo en mi vida y siento que pasaron muy rápido estos años también. Hay algo que está dentro de la novela que es preguntarse qué es el tiempo y estar roto, cuánto realmente podés estar adentro de un pozo ciego sin que eso se convierta en una forma de vida y si es posible que algunos discos, canciones o artistas te puedan sacar de eso y hacer percibir el tiempo de otra manera, entonces hay algo ahí que yo todavía me estoy preguntando qué es el tiempo y cuánto tiempo pasó", expresó Lezcano en el programa Rock Bonaerense de La Cielo.

TE PUEDE INTERESAR

El autor de los libros Los Mantenidos, Los wachos, Luces calientes, entre muchos otros, rememoró los orígenes de la banda de Lanús: "Parte de su propuesta artística de siempre fue desmarcarse de cierto contexto, ellos comienzan en los 90 tratando de correrse un poco de lo que sería la generación de los 80, su primer hit fue decir P orque mi generación hoy se caga en tu opinión y creo que pensando en eso también en un momento de estallido social, de crisis económica que ya venía hace muchos años. Ellos la enfrentan. Y se puede establecer un paralelo con Trinchera también, el peor momento sociohistórico político del país ellos lo enfrentan con bailes, seducción, sexo, erotismo, pasión y también metarock".

Captura de Pantalla 2023-09-01 a la(s) 20.57.47.png

Rubí, una novelita sobre Babasónicos, que salló a través de la editorial Gourmet, narra una historia de amor terminada y vivida a través de la música, como suele suceder como cuando uno es adolescente. El protagonista y el recuerdo de su ex pareja y la búsqueda de la explicación de esa relación en la re escucha de los álbumes de los baba.

En ese marco, Walter Lezcano documenta la historia de una de las bandas más importantes del país: "En vez de hacer canciones de protesta como estaba haciendo otra gente o quizás pensar que el compromiso político es hacer canciones panfletarias los tipos lo encaran por otro lado y eso le da también la posibilidad de trascender al paso del tiempo, vencer los almanaques. Fue desconcertante eso y, por otra parte, encontraron su destino como banda, porque ahí empieza también su masividad. Les salió muy bien esa jugada de hacer la suya totalmente", señaló.

Captura de Pantalla 2023-09-01 a la(s) 21.05.02.png

Con respecto a cómo fue el proceso de escritura y de recapitulación de la novela documental, Lezcano explicó: "Siempre que escribo me parece super placentero, quizás hay un momento de extrema desolación que es cuando estás por mandar el mail final que uno duda entre si es lo mejor o lo peor que se escribió en la historia de la humanidad, pero pensando quizá en el proceso fue super placentero porque también la novela para mí era más pensar cómo un fanático puede reinventar su vida a partir de escuchar algunas canciones y seguir algún artista y de cómo fundí un lenguaje que a mí me educó, que es el de la crítica de rock con la ficción, entonces también era retratar esos momentos de los 90, que fue mi educación sentimental y pensar también cómo iba accediendo a cierta información que me gustara".

"De algún modo, Babasónicos fue la excusa para retratar un momento histórico que para mí también es el momento de muchos discos sobre música, porque finalmente se pudo entender que a través de la música se pueden entender procesos históricos complejos económicos, sociológicos", aseguró el escritor, y agregó: "Entonces casi que me preparé toda la vida para escribir la novela, que igual fue un proceso de cuatro año, lo digo con placer, cuatro años de escritura en un mundo que te gusta es un paraíso".

Embed
¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión