El gobierno de la provincia de Buenos Aires anunció una nueva prórroga para los vencimientos de las obleas de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia del coronavirus.
Con esta medida dispuesta por el Ministerio de Infraestructira y Servicios Públicos bonaerense, las obleas con vencimiento entre marzo y septiembre de 2020, ahora tienen vigencia hasta el 30 de septiembre.
TE PUEDE INTERESAR
Sin embargo, quedan excluidos de la disposición los vehículos afectados a servicios esenciales o específicos en el marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus.
Es por eso que la resolución no alcanza al transporte de pasajeros y cargas, al servicio de las fuerzas de seguridad y fuerzas armadas, a las prestaciones de salud; así como también aquellos vehículos afectados al Servicio Especializado de Transporte, incluidos los de excursión, contratados, marginal, privados y escolares.
Además, las autoridades remarcaron que los plazos de las decisiones mencionadas podrán ampliarse de acuerdo a razones de estricta emergencia sanitaria.
¿Cómo hacer el trámite?
El turno se debe solicitar a través de la web oficial de la VTV, o bien por vía telefónica, para realizar la verificación en autos particulares con un estricto protocolo.
El protocolo establece que no puede ir más de una persona por vehículo a realizar el trámite, y debe hacerlo con tapaboca. Deberá llevar su documentación personal y la pertinente para realizar el trámite, en óptimas condiciones e higienizada. El vehículo debe estar limpio y el volante desinfectado. Lo más novedoso: en ningún momento el usuario deberá bajar del vehículo, y deberán realizar algunos de los procedimientos desde adentro del auto, según les indiquen.
Las plantas se desinfectarán completamente antes de comenzar la atención, y a los empleados de la planta se les controlará la temperatura. En caso de presentar síntomas, se reportarán como enfermos y deberán volver a sus casas.
También deberán utilizar tapabocas, mantenerse a un metro y medio de distancia de sus compañeros y de los usuarios, y lavarse frecuentemente las manos ” antes y después de manipular basura o desperdicios; antes y después de comer, y/o manipular alimentos; luego de haber tocado superficies públicas: mostradores, pasamanos, picaportes, barandas; después de manipular dinero, llaves,etc”.
TAGS
TE PUEDE INTERESAR