La Dirección Provincial de Verificación Técnica Vehicular (VTV) del Ministerio de Transporte de la Provincia comunicó que “por conflictos gremiales” algunas plantas no prestarán servicio. Conocé todos los detalles en esta nota.
Durante este jueves 13 de abril, tal y como lo anunció la Dirección Provincial de VTV, las plantas de Pontevedra, González Catán, San Justo, Ramos Mejía, Lanús, Bernal, Berazategui, Solano, Almirante Brown y Esteban Echeverría no prestarán servicio.
TE PUEDE INTERESAR
A su vez, también señalaron que las plantas de La Plata y Llavallol verán su actividad con “algunas restricciones”.
Ante el malestar de algunos usuarios que manifestaron que tenían turno para hoy y los días siguientes, VTV respondió que la medida será sólo para el día de hoy.
A principios de marzo de este año, a través de una Resolución publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires autorizó aumentar la tarifa de la Verificación Técnica Vehicular (VTV). El incremento que será en dos tramos comenzó a regir el 3 de marzo de 2023. Mientras que la segunda parte se implementará el 1° de mayo.
En este sentido, desde el mes pasado la tarifa básica para hacer la VTV es de $4.165,29 más IVA (es decir, $5.040) y en mayo será de $5.289,26 (es decir, $6.400). En agosto del año pasado se había aplicado la última corrección y la tarifa básica había quedado estipulada en $2.603,46. En este marco, el aumento total es de 131,17% en un lapso de 10 meses.
El Ministerio de Transporte bonaerense explicó los motivos del aumento en dicha resolución: las 8 concesionarias que operan en la provincia de Buenos Aires solicitaron la actualización a través de la Cámara que las representa el 8 de septiembre de 2022 y lo ampliaron el 3 de enero de este año.
De este modo, el cálculo para determinar el aumento de la tarifa tuvo en cuenta “los valores aproximados a pactar con el SMATA para el personal convencionado del cuatrimestre enero-abril 2023, en función de la evolución del índice de precios al consumidor (IPC, Indec y otros índices privados) del cuatrimestre terminado en diciembre”. Asimismo, tuvieron en cuenta “los valores ajustados al mes de noviembre” del resto de los costos y gastos declarados por las concesionarias.
TE PUEDE INTERESAR