Sociedad Turismo
ISLA MACIEL

Volverá a funcionar el Puente Transbordador Nicolás Avellaneda con fines turísticos

El Puente Transbordador Nicolás Avellaneda funcionará con el fin de promover un circuito turístico ambiental en la Isla Maciel y el barrio de La Boca.

La Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, Vialidad Nacional, el gobierno de la provincia de Buenos Aires, el Municipio de Avellaneda y la Comuna 4 de la Ciudad de Buenos Aires pusieron en marcha el Puente Transbordador Nicolás Avellaneda, que estará dirigido a incentivar el turismo en la Isla Maciel y el barrio de La Boca.

“El Puente y sus dos orillas” es el nombre que lleva esta iniciativa que propone un circuito turístico ambiental a través del cual se podrá acceder a una nueva perspectiva del río y del patrimonio cultural, arquitectónico, histórico y natural presente en la zona.

TE PUEDE INTERESAR

También estarán en funcionamiento dos Estaciones de Promoción e Interpretación Ambiental (EPIAS), a ambos lados del Puente Transbordador, que tendrán como fin informar a la comunidad sobre el circuito dos orillas, la recuperación de la Cuenca Matanza Riachuelo y su patrimonio histórico y cultural.

Dichas estructuras se enmarcan en el convenio suscrito entre ACUMAR y el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación con el objetivo de desarrollar recorridos que favorezcan la puesta en valor del patrimonio cultural, histórico y natural de la Cuenca.

Vialidad Nacional realiza una obra de puesta en valor de las pasarelas peatonales, que permiten regresar por ese camino luego de cruzar con el transbordador.jpg
Las Estaciones de Promoción e Interpretación Ambiental (EPIAS) se encontrarán a ambos lados del Puente Transbordador y tendrán como fin informar a la comunidad sobre el circuito turístico, la recuperación de la Cuenca Matanza Riachuelo y su patrimonio histórico y cultural. 

Las Estaciones de Promoción e Interpretación Ambiental (EPIAS) se encontrarán a ambos lados del Puente Transbordador y tendrán como fin informar a la comunidad sobre el circuito turístico, la recuperación de la Cuenca Matanza Riachuelo y su patrimonio histórico y cultural.

Por otro lado, Vialidad Nacional se encuentra ejecutando una obra de puesta en valor de las pasarelas peatonales del puente Nicolás Avellaneda. Esta obra permitirá a quienes crucen en el transbordador regresar por el camino peatonal y, de esta manera, poder apreciar la estructura desde otras perspectivas.

“Uno de los objetivos que buscamos con esta propuesta es integrar ambas riberas del río. Durante muchos años se consideró al Riachuelo solo como un límite entre distritos y eso tuvo consecuencias negativas en términos ambientales. Hoy queremos invitar a pensarlo como el punto central de un paseo turístico sostenible, que además promueva la creación de nuevos empleos verdes, y contribuya al desarrollo local”, remarcó Martín Sabbatella, presidente de ACUMAR.

Al respecto, el gerente ejecutivo de Vialidad Nacional, Federico Stiz destacó que es un “orgullo de poner nuevamente en operaciones el transbordador que hace más de 100 años colaboró en la integración de ambas comunidades de los dos lados de la orilla de la Cuenca del Riachuelo”.

“Hace 90 años, Vialidad Nacional se propuso conectar caminos para impulsar el desarrollo productivo y social de las regiones. Hoy continuamos con ese eje de gestión, ejecutando obras en todo el país y poniendo en valor una estructura histórica como lo es el Transbordador Nicolás Avellaneda, que potenciará el desarrollo turístico de La Boca y a la Isla Maciel”, adhirió.

Por su parte, la subsecretaria de Calidad, Accesibilidad y Sustentabilidad del Turismo Nacional, Inés Albergucci, manifestó: “Con las Estaciones de Promoción e Interpretación Ambiental y la puesta en marcha del Puente Transbordador, que es el único de Sudamérica y uno de los ocho del mundo, estamos haciendo realidad el aporte que puede hacer el turismo a la generación de empleo y promoción del desarrollo local”.

También se instalaron dos Estaciones de Promoción e Interpretación Ambiental a ambos lados del puente.jpg

La Cuenca Matanza-Riachuelo comprende un territorio de más de 2.000 kilómetros cuadrados dentro del Área Metropolitana de Buenos Aires y abarca las jurisdicciones de catorce municipios del conurbano y la de la Ciudad de Buenos Aires, donde viven casi 6 millones de personas.

¿Cómo y cuándo funcionará el Puente Transbordador Nicolás Avellaneda?

Según explicaron desde Vialidad Nacional, el puente funcionará los viernes y sábados de 10 a 16, con excepción de días de lluvia, vientos intensos o tormenta eléctrica. El mismo podrá ser utilizado por 25 personas en cada viaje y la frecuencia desde cada orilla será de 30 minutos. Cada día, el transbordador realizará 13 viajes con un total de 325 personas.

Los tickets podrán adquirirse en las dos Estaciones de Promoción e Interpretación Ambiental que funcionarán en ambas orillas del río. Estos lugares también serán base y punto de partida de los circuitos turísticos ambientales.

Para obtener más información acerca del funcionamiento del Puente Transbordador, los interesados podrán comunicarse con el Centro de Atención al Usuario de Vialidad Nacional de lunes a viernes, de 9 a 18, llamando al 0800-222-6272 / 0800-333-0073, También podrán hacerlo vía correo electrónico a la dirección [email protected].

TE PUEDE INTERESAR