Gabriel Mestre, el nuevo arzobispo de la ciudad de La Plata, visitó el piso de Infocielo Entrevistas y se refirió a los comentarios de Javier Milei sobre el Papa Francisco, la Iglesia Católica y la justicia social. A una semana de las elecciones generales, ¿qué dijo el referente católico sobre el candidato a presidente por La Libertad Avanza?
Hace un tiempo lo llamó “el representante del maligno en la Tierra” y “zurdo de mierda”. También lo trató de “imbécil” y que se colocaba del “lado del mal”, ya que apoyaba a los impuestos. Además, lo cruzó por defender la justicia social, a la que calificó como “aberración”. Todo ello significa el Papa Francisco para Javier Milei. Pero, ¿qué dice la Iglesia Católica?
TE PUEDE INTERESAR
“Totalmente desafortunadas tanto unas como las otras”
Así describió el flamante arzobispo platense a los dichos de Javier Milei, cuando el sábado 16 de septiembre asumió en reemplazo de Víctor Manuel “Tucho” Fernández. Tras su paso como obispo de Mar del Plata, asumió en La Plata y ” target=”_blank” rel=”follow noopener”>en diálogo con Infocielo, no le escapó a ningún debate social.
“Ya como candidato presidencial tuvo expresiones que creo que hablan más de él que del agredido” introdujo Mestre y agregó: “la virulencia que se respira e intolerancia está lejos de esos consensos democráticos básicos y mínimos que tenemos que aceptar todos los argentinos”.
Gabriel Mestre opinó en INFOCIELO sobre los dichos de Javier Milei contra el Papa Francisco.
En relación al “representante del maligno en la Tierra”, argumentó: “realmente las expresiones contra el Papa en su persona, incluso acusándolo con categorías religiosas, esta referencia al maligno, es totalmente desafortunado”. También, revalorizó la idea de Justicia Social: “es un valor esencial de la doctrina social de la Iglesia, no es solamente un tema del peronismo o de un gobierno socialista, o de algunos otros sectores. Después que uno pueda discutir ciertas políticas concretas que llevan o no la Justicia Social, uno puede discutirlas y está muy bien, en el marco de una sociedad pluralista”.
Finalmente, aunque llamó al diálogo, sentenció: “Está bien que piense distinto al Papa, está perfectamente bien en el marco de una sociedad pluralista. Pero el desagravio y la intolerancia creo que claramente no van”.
El llamado al diálogo de la Iglesia Católica
“El Papa es un hombre de diálogo”, aseguró Gabriel Mestre, vaticinando una posible victoria de Javier Milei. Y agregó: “Él mismo anima a una cultural de diálogo y del encuentro”.
En este sentido, resaltó la importancia de que, en caso de ganar, el candidato libertario dialogue: “La Iglesia Católica como otras organizaciones, es parte de la Patria y no creo que la situación, si eventualmente gana, llegue tan al extremo que se niegue a dialogar con los sectores que son parte de esta querida nación Argentina”.
¿Vendrá el Papa Francisco en el 2024?
Asumiendo una posible visita del mayor referente católico en todo el mundo, Gabriel Mestre señaló: “es una visita de Estado, tiene que haber un acuerdo claro”. Además, vaticinó una visita en un contexto con Javier Milei como presidente de la nación: “A priori no creo que se vaya a negar”.
Además expresó las dificultades siempre presentes: “La visita del Papa también depende de otros factores como la agenda, de diplomacia y, también, de la salud del Papa, que, si bien está bastante bien, no tiene 50 años como para estar moviéndose tanto en este sentido”.
Finalmente, el arzobispo contextualizó que el Papa anunció una posible visita en marzo de este año y lo ratificó después de las Pascuas, dejando “libre la visita del Papa de quién este gobernando nuestra querida patria en 2024”.
¿El Papa viene a la Argentina en 2024? La apreciación de Gabriel Mestre.
El mensaje esperanzador de Gabriel Mestre
“Haz de mi un instrumento de paz; haz de nosotros un instrumento de tu paz” es el llamado final de Gabriel Mestre, a una semana de la elección de un nuevo mandatario político en Argentina. “Es una paz que está comprometida con la verdad, con la justicia y con el compromiso”, agregó.
Antes de terminar, el arzobispo llamó a votar en búsqueda de “una patria más justa, más fraterna en esta querida Argentina que queremos en serio, que salga adelante porque nos lo merecemos todas y todos los argentinos”.
” target=”_blank” rel=”follow noopener”>Mirá la entrevista completa
TE PUEDE INTERESAR


