En la mañana de este martes, el relator y periodista Víctor Hugo Morales hizo una reseña de los motivos de su salida de la señal de noticias C5N.
Lo llevó adelante por dos vías, tanto en su programa de radio por AM750 como a través de un extenso posteo en Instagram y un hilo de Twitter al que tituló “Por qué me fui de C5N”.
TE PUEDE INTERESAR
En ese descargo quiso aclarar en primera persona las razones que lo llevaron a tal decisión tras 7 años en la emisora, y además neutralizar la narrativa de los medios hegemónicos que ya estaban comenzando a hacer un escarnio de la situación, regocijándose por la novedad.
El primer mensaje de twitter dice: “En las últimas horas, he visto distintas versiones al respecto de mi salida de C5N y quiero aclarar la situación. Estuve siete años trabajando a gusto y libremente en el canal. Tengo muchos amigos y un recuerdo permanente. No puedo más que expresarme con gratitud”, replicando exactas palabras que utilizó en su programa de radio.
Luego el relator deportivo y periodista político nacido en Cardona, Uruguay, agregó: “Llegado este año el canal hizo un ofrecimiento que no me dio ninguna alegría porque me reducía muchísimo la participación y justamente en un año electoral. No voy a especular con qué pudo haber motivado eso, sino que lo voy a tomar en términos televisivos. Cientos de profesionales andan deseosos de trabajar en televisión y no tienen a veces la oportunidad de tener un programa una vez por semana. Yo he tenido siete años, todos los días haciendo televisión en este periodo y por consiguiente no voy a mostrarme quejoso”.
NO LE DEBEN NADA A ÉL
También Víctor Hugo, de 75 años, hizo hincapié en que “no es real que haya una deuda”: “El canal no me debe un peso. No es cierto lo que se ha difundido. Siempre han hecho esfuerzos muy grandes para sostener los pagos en las épocas en las que les querían robar el canal”.
Víctor Hugo Morales realizó la explicación acerca de su renuncia a la señal de noticias oficialista C5N
En relación al término de su actividad en C5N, el periodista de fuerte identificación con las políticas del Kirchnerismo sostuvo que “el canal tiene derecho a buscar su propia agenda, su propia idea”. “A mí no me servía lo que el canal me ofreció para este año y yo manejo mi carrera con un sentido de la libertad y la dignidad muy profundo. Para mí es un elemento esencial. Sino, no puedo vivir, no puedo respirar ni nada”.
Sin embargo al cerrar su descargo sorprendió subrayando que seguirá “mirando y recomendado” el canal.
“Considero que es la única esperanza televisiva para ver y escuchar algo que se compadezca con aquello que está reclamando la gente desde lo político. Todo lo demás es de derecha y un altísimo compromiso con el establishment”.
TE PUEDE INTERESAR