Sociedad
ADHIRIÓ A UN PROGRAMA INTERNACIONAL

Vecinos de Chascomús lanzaron una coalición comunitaria anti drogas

Se trata de una organización que nuclea a vecinos e instituciones de Chascomús. Los une el deseo de construir una comunidad segura y libre de drogas.

En el marco de la conmemoración por el Día Mundial contra Drogas, se presentó en sociedad la Coalición Comunitaria Chascomús. Se trata de una organización que nuclea a ciudadanos e instituciones locales con el objetivo de promover acciones tendientes a construir una comunidad más segura, más saludable, más preventoria y libre de drogas.

En las próximas semanas se dará inicio a la convocatoria de referentes comunitarios, reuniones preliminares, capacitaciones en formato híbrido con el fin de fortalecer en Chascomús de este importante programa internacional.

TE PUEDE INTERESAR

Así lo manifestó Esteban Wood, experto en políticas públicas sobre drogas y coordinador de la flamante organización local: “Nuestro objetivo es el fortalecimiento de la comunidad en torno al liderazgo de sus actores principales, a su organización y la acción conjunta para influir en los determinantes sociales de la salud y el desarrollo” expresó.

“Se trata de dar continuidad al plan de acción que oportunamente implementé siendo funcionario municipal, pero ahora desde una perspectiva estrictamente preventiva, de construcción de redes y de empoderamiento comunitario. Hay un compromiso personal con la problemática de las drogas que va más allá de cualquier cargo público o compromiso político”.

Gestiones ante la embajada de Estados Unidos

A través de gestiones personales realizadas a fines del 2020 ante la Embajada de los Estados Unidos, Wood calificó para acceder a este programa internacional que cuenta con el respaldo de Coaliciones Comunitarias Antidrogas de América (CADCA por su sigla en inglés), con apoyo de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL por su sigla en inglés) del Departamento de Estado de los Estados Unidos.

CADCA, es la organización líder en la prevención del abuso de sustancias en los Estados Unidos. Representa a más de cinco mil coaliciones comunitarias que trabajan para crear comunidades seguras, saludables y libres de drogas, y ayuda a las comunidades proporcionando el apoyo que necesitan para ser más fuertes y más eficaces en el abordaje de esta problemática. Las actividades principales de CADCA implican la abogacía por cambios en la política pública, conferencias y eventos de capacitación, programas de liderazgo juvenil y asistencia técnica permanente.

Desde el inicio de su trabajo internacional, CADCA ha ayudado a crear más de doscientas coaliciones en veintitrés países en cinco continentes. En nuestro país, sólo Bahía Blanca y Chascomús han avanzado en este modelo de prevención comunitaria que conecta a múltiples áreas sectores (gobierno, salud, educación, seguridad, juventud, cámaras empresariales, sociedades vecinales, y organizaciones religiosas, entre otras) para cooperar entre sí y desarrollar planes, políticas y estrategias dirigidos a lograr reducciones en los índices del consumo de drogas a nivel local.

“Partimos de un diagnóstico estadístico propio que iremos enriqueciendo con el aporte de todos. A priori, el aumento del consumo de marihuana entre adolescentes, sumado a los indicadores relacionados con los patrones de ingesta de alcohol, nos llevan a pensar que nuestros esfuerzos prioritarios estarán puestos en esta franja etárea”, concluyó Wood.

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión