El área de Defensa de las y los consumidores de la República Argentina lanzó una serie de consejos y recomendaciones para aquellas personas que están pensando en contratar seguros. Se trata de información importante que hay que tener en cuenta para hacer valer tus derechos.
A través de su cuenta oficial de Twitter, la Defensa de las y los consumidores expresó: “Te damos información importante y algunos consejos para que puedas hacer valer tus derechos al momento de contratar seguros”.
TE PUEDE INTERESAR
Recomendaciones para contratar seguros
Chequeá los términos y condiciones
Según explica el organismo, como consumidor “Tenés derecho a recibir información adecuada y cierta sobre el seguro contratado, así como una copia de lo firmado”. Se trata de un contrato de adhesión, donde el asegurado acepta todos sus puntos y paga una “prima” o precio al asegurador.
Conocé tus derechos
Como asegurado, tenés derecho al cumplimiento de todo lo detallado en el contrato y, es caso de que tu compañía de seguros no cumple, podés reclamar. Algunos derechos como asegurado:
- Exigir que cumplan tu contrato.
- Solicitar que te asistan frente a cualquier evento cubierto en tu póliza.
- Reclamar si te cobran un seguro que no habías pedido.
Podés usar el botón de baja
Tal como explica el organismo, las compañías aseguradoras deben tener un botón de baja en sus páginas web. El botón de baja tiene como objetivo simplificar el proceso para que puedas cancelar el seguro en el momento que lo desees.
Además aseguran que “podes solicitar la baja en cualquier momento del contrato, aunque tengas una deuda”.
Cómo iniciar un reclamo ante Defensa de las y los consumidores
El organismo recuerda a la ciudadanía que si compraste o contrataste un bien o un servicio, y la empresa proveedora no cumplió con el compromiso asumido, podés comenzar el reclamo a través de la Ventanilla Única Federal de Defensa del Consumidor. Los bienes o servicios por los que podés reclamar son:
- Bancos o servicios financieros.
- Electrodomésticos o artefactos para el hogar.
- Equipos de telefonía.
- Facturación de servicios de luz, agua o gas.
- Indumentaria y calzado.
- Informática.
- Prácticas de salud.
- Rodados, automotores o embarcaciones.
- Servicios de cable, internet, telefonía fija y móvil.
- Servicios turísticos.
- Otros.
Para ello debes ingresá a Ventanilla Única Federal de Defensa del Consumidor, completar el formulario y enviarlo a Defensa de las y los consumidores lo va a derivar al organismo al que le corresponde atenderte.
TE PUEDE INTERESAR