Llegaron las vacaciones de invierno y muchos se preguntan qué hacer con los chicos. Las ofertas van desde el cine y teatro hasta cualquier espectáculo callejero en el que los chicos se diviertan. Pero muchas veces, no saber con quién dejarlos, pensar a dónde ir y qué actividades realizar, puede terminar significando el efecto contrario: estrés.
En diálogo con Martín Strilinsky en “Me Levanté Cruzado”, la psicóloga Analía Emmerich explicó: “Lo mas importante es volver a la idea de vacaciones. Que los adultos nos detengamos. Vacaciones es descansar, afianzar vínculos, encontrarnos, dormir un poco mas”. En ese sentido, se preguntó “¿en que momento empezamos a creer que el ocio es mala palabra?” y lo profundizó “¿Por que le tenemos miedo al aburrimiento?”. A eso, la licenciada respondió que no debe entenderse el ocio como un problema a resolver todo el tiempo.
TE PUEDE INTERESAR
Es que, según la psicóloga, el momento en el que no sea realiza ninguna actividad, “es el estado en el que mejor se estimula la creatividad, la imaginación y la iniciativa propia”. Sobre este tema, dijo que “es el gran monstruo de los últimos años esto de pensar que tiene que haber un adulto ofertando una actividad constantemente”.
De esta manera, surgen los interrogantes acerca de qué hacer con los chicos sin tener que obligarnos a salir de casa. En este punto, Emmerich se detuvo y retomó la esencia de las vacaciones de invierno en las escuelas: “¿Para que se instituye el receso invernal?”, se preguntó y continuó explicando que “por una cuestión sanitaria, cortar la cadena de enfermedades respiratorias”. De ahí que se contraindica llevar a los hijos a lugares multitudinarios, sería el mismo caso que estuviesen en el aula. Pero por otra parte, la situación pedagógica: “Asimilar el aprendizaje y los conocimientos de la primer mitad del año. Tiene que haber un descanso intelectual”, finalizó.
Escuchá la nota en www.cielofm.com
TE PUEDE INTERESAR