Sociedad
EN DIÁLOGO CON LA CIELO

Una pregunta inquieta más y más: ¿hay racismo en Argentina?

El especialista en afrodescendencia, raza y racismo Federico Pita señaló que no hay planeta en el que no haya racismo. Cuándo nace este fenómeno. 

"No hay un planeta en el que no haya racismo, sino viviría toda la gente de bien en este planeta agolpado hablando mal del resto del mundo", señaló el politólogo y activista afroargentino Federico Pita. En diálogo con La Cielo, el especialista contó cómo y cuándo nació este fenómeno, que es estructural y global.

Según Pita, efectivamente hay racismo en Argentina y además agregó: "Lo que creo que es particular es que tengan engrupida a la sociedad de que pueda existir un país sin racismo". Y apuntó a la Constitución Nacional como máximo exponente del racismo institucional.

TE PUEDE INTERESAR

"Algo más extremo que el Ku Klux Klan es que en la Constitución diga que van a impulsar la inmigración de los europeos por sobre las demás inmigraciones, el artículo 25 de la constitución que está vigente", expresó y agregó: "¿Cuál es el sentido de fomentar una inmigración en particular? ¿Qué tiene de particular la inmigración europea al resto? A no ser que pensemos que los europeos son superiores en algo...".

entrevista federico pita la cielo racismo.mp3

¿Cómo y cuándo nace el racismo?

De acuerdo al especialista Federico Pita, el racismo nace con la modernidad: "En el momento en el que Colón, financiado por los reyes católicos de España, salió a la conquista de una ruta que los acercase a la India y descubrió, entre muchísimas comillas, que había un continente en el medio, a partir de ahí se despliega todo un andamiaje, que termina por la construcción de esa categoría que conocemos como raza, que va a dividir al mundo en esa raza, planteando que no sólo son diferentes, sino que hay una que es superior", sostuvo.

"Y ahí aparece la idea de lo blanco como lo superior y lo negro como lo inferior en relación a esa categoría inventada que es la raza, que puesta en marcha se conoce como racismo", explicó Pita en diálogo con el programa Ya es hora.

Según el activista, el racismo es un fenómeno estructural, sistémico, propio de la modernidad, y agregó: "Pero después tiene una forma en la que se pone en marcha y se materializa y se conoce como racismo institucional. A través de esos mecanismos institucionales que terminan por decir que efectivamente no solo somos diferentes, sino que hay algunos que son mejores que otros".

"En nuestro caso el máximo exponente del racismo institucional es la Constitución Nacional, por lo tanto el racismo en la Argentina tiene rango constitucional", completó. Escuchá la entrevista en este link.

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión