A pesar de que el feriado se traslada al prรณximo lunes, hoy es el Dรญa de la Soberanรญa Nacional y mucho tiene que ver la Provincia de Buenos Aires. Si bien la fecha fue recuperada en 1974 como celebraciรณn de lo sucedido en la famosa batalla conocida como Vuelta de Obligado en 1845, reciรฉn hace 10 aรฑos, para el bicentenario patrio, la entonces presidenta Cristina Fernรกndez de Kirchner lo promoviรณ como feriado no laborable. Y cada aรฑo muchos se preguntan ยฟQuรฉ pasรณ ese dรญa histรณrico que merezca tal recordaciรณn, y porque durante tanto tiempo quedรณ olvidada para los argentinos?
Aquรญ una breve reseรฑa realizada por el Archivo Histรณrico Provincial Dr. Ricardo Levene, para refrescar la memoria :
TE PUEDE INTERESAR
El 20 de noviembre de 1845, en el rรญo Paranรก, cerca de San Pedro, en la Provincia de Buenos Aires, se desarrollรณ la batalla de la Vuelta de Obligado.
Nuestro paรญs aรบn se denominaba Confederaciรณn Argentina y se encontraba bloqueada por Gran Bretaรฑa y Francia, bajo la excusa de la intromisiรณn de Juan Manuel de Rosas, gobernador de la Provincia de Buenos Aires, en la Guerra Grande de Uruguay, aunque el verdadero propรณsito que los invasores franceses e ingleses tenรญan era el de abrir el comercio para la navegaciรณn de los rรญos interiores sin que nadie se lo restrinja.
Las dos principales potencias europeas, unificaron sus ambiciones con el envรญo de una gran flota. Sin embargo, en un recodo donde el rรญo se hace mรกs angosto, llamado Vuelta de Obligado, fueron tendidas tres gruesas cadenas sobre veinticuatro lanchones mientras en la costa se disponรญa una baterรญa de caรฑones de un calibre mucho menor al que tenรญan las armas de los invasores.
La heroica resistencia comenzรณ en horas de la maรฑana y reciรฉn fue quebrada hacia al anochecer. Los anglo-franceses forzaron el paso y continuaron hacia el norte, por lo que se atribuyeron la victoria. Pero resultรณ un triunfo pรญrrico, es decir que no les sirviรณ para nada, porque los escasos buques anglo-franceses que quedaron con capacidad de navegar, fueron nuevamente atacados en el Paso del Tonelero y Angostura del Quebracho.
Quedรณ claro que era imposible navegar los rรญos interiores sin tener autorizaciรณn de la Confederaciรณn Argentina.
La persistencia en la defensa soberana del territorio nacional fructificรณ pocos aรฑos despuรฉs, cuando Gran Bretaรฑa y Francia reconocieron en la Confederaciรณn Argentina la plena soberanรญa de sus rรญos interiores, devolviendo ademรกs la Isla Martรญn Garcรญa y la flota capturada.
La memorable batalla marca un antes y un despuรฉs en la historia de la Provincia de Buenos Aires y de la Argentina toda. Fue representada en infinidad de imรกgenes de todo tipo, se le erigiรณ un monumento, y aunque cada vez va teniendo menos valor por la inflaciรณn y su inconcebible reemplazo por figuras de animalitos, tambiรฉn estรก representada en los ahora viejos billetes de 20 pesos, que llevan el retrato del brigadier Juan Manuel Rosas de un lado, y en el otro una imagen de esta batalla conocida como”Vuelta de Obligado”.
Otro dato interesante es que hace pocos meses un pescador descubriรณ restos de cadenas que podrรญan haberse usado en esa batalla.
A mediados de agosto un pescador hallรณ restos de cadenas compatibles con las utilizadas en 1845 durante la batalla contra la armada anglo francesa. El hallazgo se diรณ a 50 metros del lugar a donde se encontraba el mogote original que sujetรณ las cadenas durante la batalla. Especialistas de la Universidad de Lujรกn estudian el hallazgo, que quedรณ a la vista por la bajante pronunciada que tuvo lugar en el rรญo Paranรก.
Fue el โprimer hallazgo in situโ de este tipo de restos, segรบn el arqueรณlogo Mariano Ramos, a cargo de las investigaciones. De mรกs de un metro de longitud, โes el segmento de cadena mรกs largo encontradoโ, explicรณ.
Cipayos contra la Provincia de Buenos Aires
Tambiรฉn es recordado este dรญa por la palabra “cipayos” en referencia al gran nรบmero de colaboracionistas locales que tuvo el ataque anglo francรฉs, en especial de los unitarios de Buenos Aires, que para voltear el gobierno de Rosas y beneficiarse del comercio con las potencias forรกneas, fueron capaces de ayudar ideologรญca y fรกcticamente a los invasores, atacando a sus propias tropas.
A travรฉs de publicaciones periodรญsticas hechas en Montevideo y hasta un viaje del jefe de los unitarios Florencio Varela a Europa para menoscabar el poder de Rosas en la provincia y avivar un enfrentamiento armado en contra de su propio paรญs y a favor de los intereses de las clases acomodadas, se difundรญan falsas noticias acerca de asesinatos y desapariciones en territorio de la Provincia de Buenos Aires. Pero eso no terminรณ allรญ. Al momento de la batalla, los unitarios recibieron apoyo de dos gobernadores, los de Santa Fe y Corrientes que junto al Paraguay sumaron tropas de 9 mil hombres a los invasores en detrimento de las milicias bonaerenses.
La historia marcรณ el triunfo final de la Provincia de Buenos Aires y fue un hito para las luchas por independizarse no solo de palabra sino tambiรฉn de hecho de la dominaciรณn de los mรกximos imperios de la รฉpoca.
TE PUEDE INTERESAR