Sociedad
PASO A PASO

Tradicionales, sin TACC y veganos: tres recetas de ñoquis para comer este 29

Los ñoquis del 29 son una de las tradiciones que aun perduran en el país y otras regiones del mundo. Conocé 3 recetas exquisitas para cocinarlos.

Los ñoquis del 29 son una de las tradiciones que aun perduran en el país y otras regiones del mundo. Se trata de una costumbre de origen italiano que se repiten todos los meses del año en esta fecha, y noviembre no es la excepción. En Infocielo te contamos tres recetas que podés hacer en casa: tradicionales, veganos y sin TACC.

El ritual es acompañado por la acción de poner dinero bajo el plato, para poder atraer de esta forma suerte y prosperidad al comensal. Esta tradición de servir ñoquis los días 29 de cada mes tiene al menos dos versiones difundidas, aunque también existen otras teorías. Conocélas ingresando a esta nota.

TE PUEDE INTERESAR

Tres recetas de ñoquis para comer este 29 de noviembre

Ñoquis clásicos de papa

ñoquis-papa-cocinar-receta-1
Los ñoquis del 29 son una de las tradiciones que aun perduran en el país y otras regiones del mundo.

Los ñoquis del 29 son una de las tradiciones que aun perduran en el país y otras regiones del mundo.

Ingredientes: 1 kg de papa, 300 gr de harina 0000, 1 huevo, sal y pimienta.

Preparación: Lo primero que hay que hacer es lavar bien las papas, realizarles un corte horizontal por todo el contorno y llevarlas a una olla con agua. Cocinar hasta que al pincharlas se caigan. Las retiramos y las dejamos enfriar.

Pisamos las papas todavía en caliente, agregamos sal, pimienta y mezclamos super bien. Agregamos el huevo batido y la harina. Unir con la mano hasta que se pueda pasar hasta la mesada y terminar de integrar hasta llegar a una masa unida y uniforme.

Cortar tiras de masa y hacer chorricitos o rollitos, y cortar trocitos de unos 2 o 3 cm de ancho. Pasarlos por la herramienta para darle forma a los ñoquis de papa de arriba hacia abajo o usar un tenedor enharinado que también les deja una forma similar. Colocarlos en una placa enharinada sin que se toquen para que no se pegoteen.

Para la cocción, llevar de a tandas a una olla con agua hirviendo con sal. Van a ver que se caen al fondo. Cuando suben, los dejan 1 minuto y ya están listos para comer.

Ñoquis de calabaza o papa sin TACC

ñoquis-papa-cocinar-receta-4

Ingredientes: 500 gramos de papas hervidas, 500 gramos de Maizena, 1 cucharada de aceite de oliva, 35 gramos de manteca, 1 huevo, Sal a gusto, Pimienta a gusto.

Preparación: Herví las calabazas o metelas al horno con la cáscara y sal gruesa. Luego hacé un puré con los trozos en caliente, agregá sal, aceite, manteca y queso blanco. Mezclá e incorporá el huevo y luego agregá la mitad de la Maizena previamente tamizada.

Uní todos los ingredientes y dejá reposar para que absorba la mezcla y empiece a bajar la temperatura. Al empezar a enfriar va a ir tomando un poco más de consistencia. Agregá el resto de la Maizena y continuá amansando hasta formar una masa lisa y suave.

Cortá en porciones con el cuchillo enharinado, formá rollitos y cortá los ñoquis. Ponelos en un recipiente con un chorrito de aceite. Cociná en abundante agua hirviendo con sal y cuando suben a la superficie dejá hervir un momentito, colalos y pasalos a una fuente con tu salsa favorita y queso rallado.

Ñoquis de papa veganos

ñoquis-papa-cocinar-receta-3

Ingredientes para 4 porciones: 1 kg de papas, 300 gramos de harina (puede llegar a usarse hasta 350 gramos), 1 cucharada de sal, 1 cucharada de aceite, 2 cucharaditas de polvo de hornear, 1 cucharadita de polvo de mostaza (optativo), Nuez moscada a gusto.

Preparación: Lavar bien las papas con la cáscara, acomodarlas en una olla a presión o al vapor. Cocinarlas con la cáscara para que no absorban mucho agua. Una vez a punto se pela cada papa y se pisa hasta hacer un puré. Es necesario pisar la papa cuando está caliente. Una vez logrado el puré se agrega el aceite y se condimenta a gusto con sal, mostaza y nuez moscada.

Mezclar todo bien, agregar en dos veces la harina y volver a mezclar hasta unir todo. Volcar la preparación sobre la mesa de trabajo y terminar de armar la masa. Dividir la masa en porciones medianas. Tomar una porción y hacerla rodar hasta formar un cilindro de 1 y ½ cm de diámetro.

Cortar los ñoquis del tamaño deseado, aproximadamente de 2 cm de largo. Pasar cada ñoqui por el rallador de ñoquis para darle la forma característica del ñoqui o con el tenedor. Luego poner abundante agua en una olla y llevar al fuego hasta hervir, agregar sal gruesa a gusto. Cocinarlos hasta que se eleven y floten en la superficie para degustar.

TE PUEDE INTERESAR