Sociedad Tendencias
CURIOSIDADES

Todas las particularidades de los 29 de febrero, el día menos repetido

Es el día del año con menos cumpleaños, porque se da cada 4 años. Pero no solo eso. Los 29 de febrero tienen muchas características que llaman la atención

Cada 4 años el calendario nos regala un día extra que tiene muchas curiosidades y tradiciones asociadas: Es el 29 de febrero, una fecha atípica y, por eso, con muchas y curiosas particularidades. Que sólo ocurra cada cuatro años está relacionado con el ciclo natural de las estaciones, la historia del calendario, el envejecimiento, el matrimonio y hasta la fiesta.

Aquí te vamos a contar algunos atributos distintivos de los más interesantes sobre este día extra.

TE PUEDE INTERESAR

¿POR QUÉ EXISTE EL 29 DE FEBRERO?

La razón de que exista el 29 de febrero tiene que ver con la duración real de la órbita de la Tierra alrededor del Sol, que no es exactamente de 365 días, sino de 365 días, 5 horas, 48 minutos y algunos segundos.

Esto significa que cada año el calendario se atrasa un poco con respecto al ciclo de las estaciones, y para compensar este desfase se agrega un día cada cuatro años.

Esta idea se le ocurrió a los antiguos egipcios, pero fue Julio César quien la implementó con la reforma del calendario romano, al aplicar el llamado calendario juliano desde el 45 a. C.

En los años de 366 días, el día adicional era un doble del 24 de febrero, es decir, “el sexto bis día antes de los calendarios de marzo”, de allí la palabra “bisiesto”, mientras que la lengua inglesa optó por la expresión pintoresca “leap day” (día que salta).

Sin embargo, el calendario juliano seguía teniendo un pequeño error, ya que sobrestimaba la duración del año en unos 11 minutos. Esto hizo que con el paso del tiempo se acumulara una diferencia de varios días entre el calendario y el ciclo solar.

Para corregir este problema, el papa Gregorio XIII introdujo en 1582 el calendario gregoriano, que es el que usamos actualmente.

Según este calendario, el día extra se agrega al final del mes de febrero, el día 29, pero no todos los años múltiplos de cuatro son bisiestos.

Los años que también son múltiplos de 100 no lo son, a menos que también sean múltiplos de 400. Así, 1900 y 2100 no tienen 29 de febrero, pero 2000 y 2400 sí.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/cronopiatw/status/1763009538121166973?t=1hBXIE2B_u9ws_x9zGmZBQ&s=19&partner=&hide_thread=false

Embed - ¿Por qué existen los años bisiestos y que significa tienen en el mundo?

¿QUÉ PASA SI NACÉS UN 29 DE FEBRERO?

Nacer el 29 de febrero es algo muy poco común, ya que solo hay una posibilidad entre 1.506 de que te ocurra. Esto significa que solo unas pocas millones de personas en el mundo tienen esta original fecha de nacimiento.

Algunos famosos históricos y actuales que comparten este día son el compositor italiano Rossini, el actor francés Gerard Darmon, el presidente del gobierno español Pedro Sánchez, el futbolista del Barcelona Ferran Torres y el rapero estadounidense Ja Rul.

Bautista, el hijo de Pampita y Benjamín Vicuña, también nació un 29 de febrero.

Los nacidos ese día tienen la ventaja de que pueden celebrar su cumpleaños en dos días diferentes, según les convenga: Algunos lo hacen el 28 de febrero, otros el 1 de marzo, y otros solo cada cuatro años.

Algunos incluso bromean con que envejecen cuatro veces más despacio que los demás, como la actriz francesa Michele Morgan, que falleció a los 96 años. “Este privilegio de envejecer cuatro veces más despacio que los demás es el primero de una larga serie de golpes de suerte que he tenido a lo largo de mi vida”, dijo.

En algunos países, los nacidos el 29 de febrero tienen derecho a algunos beneficios o reconocimientos especiales. Por ejemplo, en Irlanda, el gobierno pagó en 2004 una prima de 100 euros a los niños nacidos ese día extra para conmemorar el décimo aniversario del Año Internacional de la Familia, declarado en 1994 por la ONU.

En la frontera de Estados Unidos con México, los nacidos el 29 de febrero tienen derecho a una fiesta en su honor en la localidad de Anthony, Texas, autoproclamada capital mundial de los años bisiestos desde 1988.

Embed - Anthony Texas, Leap Year capital of the world

TRADICIONES Y SUPERSTICIONES DEL 29 DE FEBRERO?

El 29 de febrero no solo es un día singular desde el punto de vista astronómico y matemático, sino también desde el cultural y el social.

En algunas culturas, este día está rodeado de supersticiones y tradiciones peculiares. Por ejemplo, en Irlanda, se dice que las mujeres pueden pedir a los hombres en matrimonio el 29 de febrero, una costumbre que se remonta al siglo V, cuando Santa Brígida le pidió a San Patricio que les concediera este derecho a las damas impacientes. La negativa se pagaba con un regalo, según algunos, o con una multa según otros. Esta tradición inspiró la comedia romántica “Dame la Mano” (o “Año Bisiesto”), protagonizada por Amy Adams.

En otros países, como Escocia, Grecia o Italia, se considera que el 29 de febrero es un día de mala suerte, especialmente para casarse o iniciar un negocio.

En cambio, en Taiwán, se cree que este día es propicio para hacer una limpieza general de la casa y deshacerse de las cosas viejas o innecesarias, para atraer la buena fortuna y la prosperidad.

En Francia, existe una revista satírica llamada La Bougie du Sapeur, que solo se publica el 29 de febrero, desde 1980. Su nombre hace referencia a un personaje de cómic que nació ese día y que se dedicaba a apagar las velas con un casco de bombero.

Embed - Leap Day's News: The Story of La Bougie du Sapeur

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/cronopiatw/status/1763009585336504743?t=DY59biCvMxTDQ44-3VfsQQ&s=19&partner=&hide_thread=false

TE PUEDE INTERESAR

LO MÁS LEÍDO

Últimas noticias

Infocielo Videos