La reconocida cuenta de Instagram The Walking Conurban presenta una exposición fotográfica en Morón. Estará disponible hasta el 20 de junio y tiene como objetivo “mostrar la identidad del Conurbano bonaerense desde la perspectiva de quienes lo transitan y habitan”.
La exposición ya se encuentra abierta en la Galería de Arte Villa Mecenas, espacio municipal de artes visuales, ubicado en la calle José M. Torres 618, partido de Morón. Se trata de las fotos que comparten en las redes sociales los cuatro amigos que crearon The Walking Conurban: Diego Flores, Ariel Palmiero, Guillermo Galeano y Ángel Lucarini.
TE PUEDE INTERESAR
Esta muestra ya se vio en el sur y el oeste bonaerense, cambiando en cada uno de los lugares su título. Ahora se exhibe en Morón y se llama “Fotografía y videografía. Un paraíso post-apocalíptico a minutos del obelisco”, donde se exhiben quince fotos territoriales.
La invitación la realizan desde la cuenta oficial de The Walking Conurban y, en este caso, desde el Municipio de Morón quien escribió en su página oficial: “Vení a visitar la exposición fotográfica del colectivo colaborativo reconocido por mostrar de manera única la identidad del Conurbano Bonaerense desde la perspectiva de quienes lo transitan y habitan”.
¿Qué es The Walking Conurban?
Se trata de una cuenta de Instagram que nació en Berazategui, municipio del sur del Gran Buenos Aires, cuando un grupo de amigos comenzó a subir en las redes “escenarios bizarros” del Conurbano. El proyecto que lleva compiladas más de 4.000 fotos del Gran Buenos Aires tomadas por algunos de los más de 410 mil seguidores que tiene en Instagram y Twitter.
En la cuenta se pueden ver imágenes de: edificaciones en ruinas, comercios con nombres ingeniosos, carteles, pasacalles, graffitis, situaciones insólitas, personajes excéntricos y mucho más. Además, realizan colaboraciones con diversos usuarios a través de sus redes.
¿Cómo surge The Walking Conurban?
Hace varios meses, uno de los creadores de The Walking Conurban habló con Infocielo y explicó que todo comenzó en mayo de 2012, cuando un temporal descomunal que incluyó un tornado de vientos violentos de hasta 253 km/h, azotó Capital Federal y el Conurbano Bonaerense provocando centenares de heridos, alrededor de 500 evacuados y destrozos.
Las localidades más afectadas fueron General Rodríguez, Morón, Moreno, La Matanza, Avellaneda, Lanús Quilmes y Berazategui, entre tantos otros lugares. Los amigos tenían que ir de Quilmes a Berazategui para llegar a la sala donde ensayaban con su banda, pero todo era un caos.
“Era algo que yo nunca había visto en mi vida. Estaban los cables de electricidad sobre la calle, la gente haciendo barricadas porque había riesgo de electrocución, árboles caídos”, dijo Ariel a este medio. “En aquel momento justo era el furor de la serie The Walking Dead, y dijimos ‘esto es el escenario de una película zombi’ y ahí alguien tiró ‘The Walking Conurban’”, también agregó uno de los creadores de la cuenta.
Los amigos tenían que ir de Quilmes a Berazategui para llegar a la sala donde ensayaban con su banda, pero todo era un caos. “Era algo que yo nunca había visto en mi vida. Estaban los cables de electricidad sobre la calle, la gente haciendo barricadas porque había riesgo de electrocución, árboles caídos”, dijo Ariel a este medio.
Mirá algunas de las fotos más populares de The Walking Conurban en Instagram
TE PUEDE INTERESAR