Era la apuesta “para darla vuelta”… Pero por ahora el Canal 13 de televisión de Buenos Aires deberá seguir a brazo partido intentado girar 180 grados la espantosa performance, que a nivel de rating, lo viene condenando a un segundo (y a veces tercer puesto) entre las señales de aire.
Es que con “ATAV 2” tenía cifradas las expectativas para posicionarse primero en el Prime Time, luego de la estrepitosa paliza que sufriera contra Gran Hermano hasta hace algunas semanas, que llego a multiplicar su rating por 10 (25 puntos contra 2,5).
TE PUEDE INTERESAR
Sin embargo los números de las primeras 3 emisiones, desde el lunes 10 al miércoles 12 de Abril, no lograron ni por lejos colmar esa expectativa.
Si bien el primer capítulo alcanzó, después de mucho tiempo, a rozar un número de 2 cifras con picos de 10 puntos, la competencia de Telefé con Masterchef lo superó llegando a casi 12.
Lo peor para “Argentina, Tierra de Amor y Venganza” significó que luego el martes bajara sus mediciones, y en la noche del miércoles incluso tuviera rating inferiores a los 7 puntos, lo cual la ubica en niveles todavía más bajos que la novela “La 1-5-18” que emitió los últimos dos años, también sin alcanzar lo que se esperaba de ella.
En las últimas horas trascendieron declaraciones del gerente de programación de Canal 13, Adrián Suar, quien admitió cierta decepción con la actuación del “tanque” de ficción que tanto necesitaban.
“Esperábamos más. Hay que generar de nuevo el habito. La repercusión fue muy pero muy buena y yo estoy muy feliz con lo que salió al aire“.
Según las mediciones de audiencia además de ATAV 2 no logró superar los números obtenidos por la primera temporada, que llegaba a promediar los 13 puntos en cada emisión.
Suar mostró algo de optimismo cuando agregó que la producción de la que tanto esperan ‘va en buen camino‘.
Según “el chueco”, el público se enganchará con la trama en las próximas semanas: “De a poco va a ir subiendo“, afirmó.
CARACTERÍSTICAS POLÉMICAS DE ATAV
Las críticas específicas a la novela indican la poca o nula conexión que por ahora tiene con la primera y exitosa temporada, la que se desarrollaba en la década del 30, con la actual, que tiene como telón de fondo la época de la vuelta a la democracia en los 80.
También se apunta a que el público que es habitué de Canal 13 y los medios del Grupo Clarín jamás miraría una serie nacional que se enfoque en los desaparecidos, los derechos humanos, o el terrorismo de estado, porque en general quienes eligen esa pantalla suelen ser reactivos a tales temáticas, a no ser que reivindicasen esa época oscura de la historia argentina, lo que por ahora no sucede en la trama de ATAV.
TE PUEDE INTERESAR