Sobrepeso: 4 de cada 10 niños lo padece
Durante la época de aislamiento estricto donde la gente debía permanecer en el interior de las casas, aumentó considerablemente la ingesta de alimentos no saludables: panes de masa madre, tortas, budines. Todo esto se suma a una reducción considerable en la actividad física, que desembocó en que muchas personas ganaran unos kilos, o incluso generaran sobrepeso.
El Jefe de Servicio de Clínica Médica Hospital San Martín Diego Barés (M. P. 111.650), al aire de Feudale Café, expresó que "Argentina ocupa el tercer lugar en Latinoamérica con mayor incremento de peso" durante el aislamiento.
TE PUEDE INTERESAR
Durante el encierro, que a pesar de que no es estricto aún continúa, se generaron muchos hábitos poco saludables. En la entrevista el doctor definió al fenómeno por el cual muchas personas en el mundo subieron de peso en estos meses, que tiene numerosos factores y es muy importante el factor psicosocial. Porque se viven momentos de marcada angustia y ansiedad, que determinan el comportamiento de las personas.
El experto citó los datos que la Sociedad Argentina de Nutrición informó sobre la situación de obesidad en Argentina "6 de cada 10 argentinos mayores de edad han aumentado de 3 a 10 kilos promedio" expresó. "Lo más grave aún es que 4 de cada 10 niños se han reposicionado como pacientes con sobrepeso o directamente con obesidad, sabiendo por supuesto todo el impacto que esto va a generar a nivel del territorio vascular".
En este sentido refirió que "la cuarentena es una de las causas más importantes". Y enumeró la existencia de cuatro causales "uno tiene que ver con el aumento del sedentarismo, la marcada disminución de la actividad física, no solamente aeróbica sino también muscular". En segundo lugar nombró al "incremento de la ingesta calórica y dentro de esto jerarquiza mucho el famoso picoteo: pasás te hiciste un sanguchito, abriste la heladera y le metiste un dedo al dulce de leche" prosiguió. En tercer lugar se refirió al incremento en la ingesta de alcohol "hay casi un 35% del aumento de la ingesta de alcohol, un elemento que genera una muy importante carga calórica". Finalmente, como cuarto elemento, "el incremento de alimentos industrializados sobre todo en los niños".
En las conductas alimentarias existe un gran disparador, que es el factor emocional "por eso cuando uno evalúa a un paciente obeso lo evalúa un equipo multidisciplinario donde el psicólogo ocupa un rol fundamental". Estos tiempos que se viven están marcados por padecimientos como la angustia, la ansiedad, el sinsentido. Las personas viven en la incertidumbre y esto se traslada a la frecuencia y la manera de consumir alimentos. "Toda la situación de estrés, de angustia o incertidumbre, genera que uno esté mucho más ansioso y una de las más amigas de la ansiedad es la heladera".
El profesional emitió tres recomendaciones para trabajar el sobrepeso y cuidar la salud, en primer lugar "que la gente en términos generales no deje de consultar a un profesional de la salud". Esto implica llevar adelante el proceso de bajar de peso junto a personal capacitado, que pueda asesorar y recomendar las mejores acciones. La segunda recomendación implica hacer actividad física "que de alguna manera busque sus espacios para tener algún tipo de actividad física" esto puede ser en el marco del hogar, aunque ahora se puede acceder a espacios públicos. La tercer recomendación implica una buena alimentación, el doctor explicó que, a pesar de que los alimentos están a precios muy elevados hay que intentar "acceder a alimentos que sean lo más sanos y naturales posibles".
TE PUEDE INTERESAR
LO MÁS LEÍDO
Últimas noticias
Dejanos tu opinión