En la antesala del fin de semana largo por Semana Santa, es necesario conocer el funcionamiento de diversas dependencias y bancos para no llevarse sorpresas y hacer trámites con antelación.
Para eso, está disponible el calendario de feriados bancarios, que deberán respetar las entidades financieras a lo largo del 2022. Este incluye tanto al 14 de abril (Jueves Santo) como al día 15 (Viernes Santo), por lo que no habrá atención al público en las dependencias ninguno de los dos días.
TE PUEDE INTERESAR
Culminadas ambas jornadas religiosas, las siguientes fechas contempladas son el 25 de mayo, por el Día de la Revolución de Mayo; el 17 de junio, por el Paso a la inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes; el 20 de junio, por el Paso a la inmortalidad del General Don Manuel Belgrano; y el 15 de agosto, por el Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín.
También mantendrán cerradas sus puertas el 7 de octubre, al considerarse un feriado con fin turístico; el 10 de octubre, por el Día del respeto a la Diversidad Cultural; el 8 de diciembre, por el Día de la Inmaculada Concepción de María; y el 9 de diciembre, decretado feriado con fin turístico.
Canales digitales para operar sin ir al banco
Si necesitás hacer transacciones durante esos días, existen canales digitales que operarán con normalidad:
- Home Banking: está disponible las 24 horas y permite hacer transferencias, pagos, inversiones, consultas, préstamos y más.
- Aplicaciones: todos los bancos cuentan con aplicaciones móviles que contienen las mismas funciones (o muy similares) que el home banking.
- Billeteras electrónicas: los diversos bancos lanzaron billeteras digitales a través de las cuales pueden realizarse transferencias, compras en comercios, pagos y recargas.
- Cajeros automáticos: están distribuidos en los distintos municipios y operan las 24 horas.
- Extra Cash: es la opción de retirar efectivo al abonar con tarjetas de débito Visa que ofrecen diversos comercios.
TE PUEDE INTERESAR