Sociedad
SALUD

Se registraron 130 casos de intoxicación por monóxido de carbono en la Provincia

A través del Boletín Epidemiológico, se publicó la cantidad de casos registrados de intoxicación por monóxido de carbono y su distribución por municipios.

El Ministerio de Salud bonaerense difundió, a través de un nuevo Boletín Epidemiológico, la cantidad de intoxicados por monóxido de carbono en la provincia de Buenos Aires. En este sentido se informó que llegan a 130 los casos registrados, de los cuales 103 presentaron síntomas al momento de la consulta y los 27 restantes no lo hicieron, por lo cual, son considerados casos sospechosos.

El monóxido de carbono es un gas muy tóxico para las personas y los animales, por lo que se convierte en una de las maneras en las que las personas pueden experimentar accidentes muy riesgosos, incluyendo la muerte. Este gas ingresa al organismo a través de los pulmones y desde allí pasa a la sangre, ocupando el lugar del oxígeno. De este modo constituye una de las principales causas de muerte por envenenamiento para todas las edades, tanto en nuestro país como en el mundo.

TE PUEDE INTERESAR

Según lo informado, los casos notificados pertenecen a los siguientes municipios:

  • Bahía Blanca (30 confirmados y 13 sospechosos)
  • Púan (1 confirmado)
  • Monte Hermoso (2 confirmados)
  • Carlos Casares (1 confirmado)
  • Trenque Lauquen (2)
  • San Miguel (1 confirmado)
  • Malvinas Argentinas (3 confirmados)
  • San Isidro (1 confirmado)
  • Avellaneda (3 confirmados)
  • Lanús (5 confirmados y 2 sospechosos)
  • Ezeiza (1 sospechoso)
  • Lomas de Zamora (1 confirmado)
  • Berazategui (2 sospechosos)
  • Quilmes (5 confirmados)
  • Moreno (9 confirmados)
  • Ituzaingo (1 confirmado)
  • Tandil (21 confirmados y 3 sospechosos)
  • General Pueyrredón (9 confirmados)
  • Olavarría (1 confirmado y 4 sospechosos)
  • Azul (2 confirmados)
  • Bolívar (2 confirmados)
  • La Plata (2 confirmados y 1 sospechoso)
  • La Matanza (1 confirmado y 1 sospechoso)

Con el objetivo de prevenir las intoxicaciones, desde el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, realizan una serie de recomendaciones:

  • Apagar las fuentes de calor antes de ir a dormir.
  • Requerir la intervención de gasista matriculado para la instalación y acondicionamiento anual de calefactores, cocinas, calefones, termotanques, etc.
  • Controlar periódicamente tirajes de parrillas y chimeneas.
  • Ventilar los ambientes calefaccionados.
  • Mantener rejillas de ventilación limpias y sin obstrucciones.
  • Considerar que el uso de generadores de electricidad, braseros y salamandras liberan grandes cantidades de monóxido de carbono.
¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión