La temporada de invierno comienza oficialmente el 21 de junio cuando ocurre el famoso solsticio: el hemisferio sur ingresa en la estación que experimenta la menor exposición al sol y de esta manera, Argentina comienza a transcurrir el invierno. Aunque la fecha diga 21, sabemos que no siempre es exacto. Sin embargo, este año el invierno si comenzará el 21, precisamente a las 11:58, convirtiéndose en el día más corto del 2023.
En este sentido, el invierno argentino es generalmente crudo, de norte a sur. No obstante y con el cambio climático como principal factor, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipó dos cambios a los inviernos pasados: lloverá más y hará más calor en La Provincia de Buenos Aires.
TE PUEDE INTERESAR
El informe elaborado por el SMN diagnosticó cuáles serán los valores climáticos durante el próximo trimestre: junio, julio y agosto. De esta manera, expresó la tendencia de temperatura media y la precipitación esperada a través de las tres categorías posibles “inferior a lo normal, normal y superior a lo normal”.
¿Hará más calor en la Provincia de Buenos Aires?
Según el informe trimestral del Servicio Meteorológico Nacional y las categorías exhibidas, se esperan temperaturas superiores a los normales en el este de Buenos Aires y valores normales o superiores a los normales en el oeste de Buenos Aires.
¿Lloverá más en la Provincia durante el invierno 2023?
Según el informe del Servicio Meteorológico Nacional, en este trimestre habrá lluvias por encima de lo normal en el este de Buenos Aires. No obstante, en el oeste de la Provincia habrá precipitaciones normales o superiores a los normales.
Otras conclusiones del informe
El informe del SMN estableció algunas cuestiones climáticas sobre el año transcurrido:
- Mayo 2023 fue más cálido de lo normal en gran parte del país: “se destacó una masa de aire templado, y luego más cálido y húmedo, que se estableció a mitad de mes en la franja centro y norte”.
- El otoño 2023 fue uno de los otoños más cálidos a nivel nacional, junto a los otoños de 2015 y 2019: una temperatura promedio 1,27º C por encima de lo normal, en relación al periodo 1961-2023.
- Algunas localidades del “centro y norte del país tuvieron el otoño más cálido en más de 60 años”, detalló el informe.
TE PUEDE INTERESAR



