El Ministerio de Educación informó que la megamuestra de Tecnópolis seguirá abierta durante el mes de agosto y ofrecerá diversas propuestas para el público en general como recitales en vivo, charlas y obras de teatro. Además, se realizarán visitas para escuelas, en las cuales los estudiantes podrán participarán de recorridos educativos temáticos sobre arte, ciencia y tecnología.
Desde el jueves 3 al domingo 27 de agosto, el parque de la localidad de Villa Martelli, partido de Vicente López, estará abierto de 10 a 18 horas, mientras que los sábados y domingos estará de 12 a 19 horas. Todas sus actividades son con entrada libre y gratuita.
TE PUEDE INTERESAR
Una por una, todas las actividades de Tecnópolis durante agosto
Dentro de las propuestas destacadas, se espera los shows en vivo de Horcas, el sábado 5 a 18 horas, y la presentación de Mario Luis, el domingo 6 a las 18 horas. Otro de los recitales será el del Dúo Coplanacu, que cerrará el Festival de Folclore en el Día Nacional de Folclore el próximo lunes 21, a las 18 horas.
Asimismo, habrá varias charlas entre las que se destacan la edición especial de “Mentira la Verdad” dedicada a pensar la Democracia, a cargo de Darío Sztajnszrajber, el sábado 12 desde las 17 horas. A su vez, el domingo 6, a las 16 horas, Eial y Galia Moldavsky reflexionarán en torno a la idea de “Pensar lo colectivo”.
Los más chicos podrán disfrutar de los shows de Magdalena Fleitas (19/08, a las 17 horas), Los Rockan (03/08, a las 14:30 horas y 12/08, a las 15 horas), Anda Calabaza (05/08, a las 14:30 horas), Mundo Arlequín (05/08 , a las 17 horas), Dúo Karma (20/08, a las 14:30 horas), Raviolis (27/08, a las 17 horas) y Sol Mihanovich (21/08, a las 17 horas).
A su vez, se presentarán los espectáculos de circo de Los Ludic, que se realizará el 5 de agosto, a las 14, 16:30 y 18 horas; y Caravana, que estará el domingo 6 y 27, a las 14, 16:30 y 18 horas. También se presentarán las obras de teatro infantiles Familia No Tipo (05/08, 19/08 y 25/08, 15 h), El gran viaje de Zamba y Nina (06/08, 17/08 y 27/08, 1 5h) y El desafío de Zamba y Nina (11/08, 17/08 y 26/08, 11:30 y 14:30 h).
Los más pequeños podrán disfrutar de espacios y propuestas innovadoras, como Arrorró- un mundo sensorial de juego y descubrimiento dirigida a niños/as de 0 a 3 años y sus familias- y Upalalá, donde se presentan las instalaciones IRIS y Flotante.
Desde el sábado 19 al lunes 21 de agosto, se desarrollará el Festival “La Potencia de las Infancias”, en el cual se realizarán diversas actividades para toda la familia, como los shows de La Pipetuá, Gilda para niñas y niños, Dúo Karma y Caravana.
También se llevarán adelante otros festivales: la segunda edición del Festival Danza en Tecnópolis, resultado de la convocatoria del programa de Danza en Tecnópolis (del 17 al 27/08); el Pre-FICSOR, Festival de Cine Sordo (17/08); el Festival Migrantes de la Patria Grande (19/8); un Encuentro de La Garganta Poderosa (20/08) y distintos festivales musicales.
Por su parte, las escuelas podrán asistir con sus alumnos a diversas recorridas especialmente pensadas, con actividades educativas e interactivas grupales, en articulación con el Ministerio de Educación de la Nación.
En entre ellas, se encuentran los talleres de Pelis animadas y Collage Infinito con Estrellita Caracol para pensar la democracia. A su vez, estarán disponibles los espacios emblemáticos del Parque: Tierra de Dinos, el Avión de Aerolíneas, el Parque de Zamba y Nina de Pakapaka, La Casa del Coloso, Arrorró, Pisar Malvinas, Bichos, Soberanía Aeroespacial, el Skatepark y el Humedal.
También se podrá recorrer los espacios permanentes del Ministerio de Ciencia, el Polo Deportivo y de Expresiones Urbanas, a cargo del Ministerio de Turismo y Deportes y el Laboratorio de Artes Electrónicas, donde se llevarán adelante talleres permanentes y performances, como la Experiencia CIAM del Centro de Investigación en Audio y Música de Tecnópolis.
Asimismo, estará la muestra 40 años, que propone recorrer diversas salas que abordan las diferentes etapas de la democracia argentina con materiales audiovisuales, archivos, obras, muestras fotográficas y recursos innovadores. La Potencia de lo Colectivo, una sala inmersiva que invita a revivir las movilizaciones sociales y populares más importantes de la democracia, es otra de las propuestas imperdibles.
Además, el predio cuenta con otras exhibiciones como El mar como territorio, enfocada en la soberanía marítima, con la experiencia inmersiva Pisar Malvinas y el mar de realidad virtual, entre otras.
TE PUEDE INTERESAR