

El ministerio de Salud bonaerense incorporó personal y aumentó la disponibilidad de quirófanos para pacientes en lista de espera en los hospitales provinciales.
Desde el mes de julio, el ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires comenzó con las "Maratones Quirúrgicas", una iniciativa que tiene como fin realizar más cirugías durante los fines de semana en hospitales públicos bonaerenses, para reducir los tiempos de espera de los y las pacientes. En tan solo cuatro días se realizaron 30 cirugías en diversos hospitales del territorio bonaerense.
“En virtud de agilizar la lista de turnos en los hospitales públicos provinciales creamos un dispositivo llamado Maratones Quirúrgicas, que va a permitir hacer cirugías los fines de semana para garantizar mayor cobertura. Las maratones no sólo permiten descomprimir la demanda en hospitales específicos sino, también, optimizar el recurso humano disponible”, explicó el director provincial de Hospitales (DPH), Juan Riera. La iniciativa está a cargo de la DPH, la Dirección de Información y Control de Gestión de Atención en Salud y la Red de Cirugía del ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.
TE PUEDE INTERESAR
La propuesta de la cartera sanitaria tiene como objetivo agilizar la respuesta de pacientes con enfermedades de baja complejidad, por ejemplo, cálculos vesiculares, hernias y/o eventraciones que requieren de resolución quirúrgica.
Durante el mes de julio, los hospitales Ramón Carrillo del partido de San Vicente, Güemes de la localidad de Haedo, Balestrini de La Matanza y Eva Perón de San Martín fueron parte de las "Maratones Quirúrgicas". En este sentido, se cubrió la demanda en cuatro regiones sanitarias de la provincia de Buenos Aires.
La iniciativa se basa en la necesidad de reducir los tiempos de espera para una operación, problemática que se agravó con la pandemia. Es por ello que, se optó por aumentar las intervenciones los fines de semana y garantizar a los pacientes la disponibilidad de camas, quirófanos y personal provincial fuera de su horario habitual de trabajo.
Dejanos tu opinión