Sociedad
POST MORTEM

Quino, distinguido como doctor honoris causa por la UNS

La sobrina y representante de Quino estuvo presente durante la distinción virtual. La propuesta fue presentada por el Rectorado de la universidad.

El Consejo Superior de la Universidad Nacional del Sur (UNS) aprobó en su última sesión otorgar el doctorado honoris causa post mortem al humorista gráfico Joaquín Salvador Lavado Tejón, conocido popularmente como Quino.

Según describen desde la casa de estudios de Bahía Blanca, la decisión se fundamentó en que el artista ha realizado “un trascendental aporte a la cultura, por la difusión de una identidad ciudadana que representa a toda una generación de argentinos y argentinas y por su permanente compromiso social”.

TE PUEDE INTERESAR

La propuesta fue presentada por el Rectorado e instrumentada a través de la Secretaría General de Cultura y Extensión de la institución educativa. Durante la sesión virtual estuvo presente Julieta Colombo, sobrina y representante del autor.

“Quino no solo fue un lúcido artista gráfico, sino que supo, desde su capacidad intelectual y creativa, rescatar los valores, aciertos y desaciertos, esperanzas y desvelos de la sociedad a la que observó, interpretó y reveló no solo al mundo sino incluso, a nosotros mismos", manifestaron durante el encuentro.

"Lo acompañó una capacidad comunicativa inigualable que hacen de su obra un bien cultural auténticamente nacional y atemporal”, agregaron. Y subrayaron: “La entrega de esta distinción en particular no solo es un homenaje a quien lo recibe por sus actos sino que también nos define a nosotros como institución".

joaquin-salvador-lavado-conocido-el-mundo-como-quino-creador-mafalda-fallecio-los-88-anos.jpg
La UNS homenajeó a Quino por su aporte a la cultura

La UNS homenajeó a Quino por su aporte a la cultura

Quino murió en septiembre de 2020. El creador de “Mafalda” comenzó su carrera en 1954. Esta tira, protagonizada por una niña con ese nombre, su familia y amigos, nació en 1964 y alcanzó un éxito que trascendió las fronteras de Argentina, conquistando en primer lugar América de Sur y extendiéndose luego a nivel mundial.

Mafalda es considerada la historieta más exitosa de la historia en lengua española y ha sido traducida a decenas de idiomas, entre ellos francés, inglés, portugués, finlandés, taiwanés, noruego, japonés y chino.

Antes que por la UNS, el autor ya había sido reconocido con doctorados honoris causa por las universidades de Buenos Aires, de Córdoba y de Cuyo, y obtuvo en 2014 el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades.

En sus dictámenes, la comisión ad hoc destacó la labor cultural del humorista gráfico en amplios escenarios de la cultura argentina, su resonante impacto a nivel a mundial y su renovada vigencia, subrayando el abordaje profundo de temas morales, sociales y políticos a través de "expresiones mínimas, explosivas y humorísticas".

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión