Google utiliza su doodle para informar o visibilizar o contar historias sobre personalidades destacadas o fechas especiales. En este martes 11 de octubre, el elegido y homenajeado es Tito Puente, un percusionista hito de la música latinoamericana.
De familia puertorriqueña, nació en Estados Unidos y fue percusionista, compositor, compositor, artista discográfico y director de orquesta. A nivel mundial fue conocido como “El Rey de los Timbales” y “El Rey de la música latina”.
TE PUEDE INTERESAR
La historia de Tito Puente
Su nombre real era Ernesto Antonio Puente, aunque fue conocido artísticamente como “Tito”. Nació el 20 de abril de 1923 en Nueva York, Estados Unidos, y ya desde niño era amante de la música. A los siete años golpeaba tarros y marcos de ventanas con ritmo, por lo que comenzó clases de piano.
A los quince años, pasó a la percusión, por la influencia del baterista de jazz Gene Krupa. Sirvió en la Marina tres años durante la Segunda Guerra Mundial, reclutándose en 1942 y saliendo del servicio activo en 1945 con el final de dicho conflicto armado.
Durante siete años Tito estudió piano y batería, y es en 1947 cuando formó su propia orquesta con el nombre de “The Picadilly Boys”. Allí tocaba jazz latino, especialmente el subgénero conocido como cubop y también realizó colaboraciones con músicos como Dizzy Gillespie, Lionel Hampton, Ben Webster, Miles Davis, Thad Jones, Count Basie y Duke Ellington.
Su mayor popularidad llegó en los años 1950, elevando a estilos de música de origen cubano, como el mambo, el son o el cha cha cha. Allí lanzó Dance Mania, el que fue su álbum más conocido, lanzado en 1958. Luego pasó a sonidos más diversos como la música pop y bossa nova, para finalmente establecerse con una fusión de géneros dentro del jazz afrocubano.
En la década del 60 e sumó a la corriente de la salsa, para luego, en 1970, volver al jazz latino, interviniendo en numerosos festivales y grabando un gran número de álbumes, algunos con grandes ventas.
Sin dudas, Tito Puente fue conocido por sus habilidades con los timbales, y por la forma en que combinaba la instrumentación de big band y las armonías de jazz con la música afrocubana. Grabó más de 118 álbumes y está acreditado en muchos más, superando cualquier otro líder de banda de timbales hasta la actualidad.
Fue considerado un pionero musical por su creatividad y experimentación, además de ser reconocido por llevar a lo más alto a la música latina en Estados Unidos. Tito Puente fue reconocido póstumamente en los primeros Premios Grammy Latinos, y la calle de Harlem donde creció, E. 110th Street, pasó a llamarse Tito Puente Way en honor a su legado.
TE PUEDE INTERESAR