Puente Viejo de San Antonio de Areco: el primer peaje de Argentina
Ubicado en San Antonio de Areco, el Puente Viejo atraviesa el Río Areco y fue creado en el año 1857. En un primer momento fue denominado como "El Puente de los Martínez", sin embargo, años más tarde, adoptaría su actual nombre y sería considerado el primer peaje de Argentina.
A través de un nuevo capítulo de Bonaherencia, Marcela Féudale nos invita a conocer la historia de pequeños lugares que construyeron la identidad de nuestra provincia. En esta oportunidad, nos traslada a San Antonio de Areco, un lugar que empezó a crecer en el siglo XVI con los primeros asentamientos jesuitas y que, con motivo de un malón en el año 1.714, los habitantes del lugar le pidieron la salvación a Dios, prometiendo la creación de una capilla bajo la advocación de San Antonio de Padua.
TE PUEDE INTERESAR
El Puente Viejo fue creado en el año 1857, cuando un grupo de vecinos se juntaron, reunieron los fondos con la emisión de acciones y constituyeron un cuerpo de administración. Por la necesidad de cruzar el río, se construye el puente con la particularidad de tener una casilla en una de sus cabeceras con el guardián. Él era el encargado de cobrarle a quienes desearan pasar por el puente y por tal motivo, es considerado el primer peaje de la Argentina.
Durante el primer año, varios accionistas donaron sus recaudaciones de inversión a la municipalidad, hasta que, en 1858 finalmente se entregó la administración del puente al municipio. No obstante, durante la noche, este puente cerraba su acceso con cadenas.
Finalmente, en el año 1999, la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos de la Secretaría de Cultura de la Nación declaró al Puente Viejo como Monumento Histórico Nacional.
Conocé la historia completa de San Antonio de Areco y del Puente Viejo, mirando el capítulo completo en el canal de Youtube de Infocielo al que podés acceder a través de este link.
TE PUEDE INTERESAR
LO MÁS LEÍDO
Últimas noticias
Dejanos tu opinión