Sociedad
SALUD

Provincia reforzó medidas para prevenir la rabia animal

Luego de que se confirmara un caso de rabia en el partido de Laprida, cuáles son las medidas de prevención a tener en cuenta.

La Provincia comunicó que se encuentra trabajando en la detección de casos de rabia animal, luego de que se identificara un caso de rabia felina en el Municipio de Laprida. Conocé cuáles son las medidas de prevención del virus en esta nota.

La semana pasada se identificó un caso de rabia de un felino en el municipio bonaerense de Laprida. El Boletín Epidemiológico detalló que la persona mordida recibió la vacunación pos exposición y que se encuentra en seguimiento.

TE PUEDE INTERESAR

Además, se realizó el control de foco en el área del animal, que consistió en un rastreo en los 500 metros a la redonda del caso confirmado con vacunación de perros y gatos, relevamiento de cadáveres de animales y búsqueda de animales o personas que tuvieron contacto con el animal infectado.

En el comunicado de la Provincia de este viernes 12 de mayo, a su vez, se destacó: "Es importante señalar que los datos de casos de murciélagos infectados con rabia en la provincia de Buenos Aires refieren el siguiente panorama: 132 casos en 2018; 89 casos en 2019; 66 en 2020; 67 en 2021; 82 en 2022 y 58 casos en lo que va del 2023".

¿Cuáles son las medidas para prevenir la rabia?

Según detalló la Directora de Vigilancia Epidemiológica y Control de Brotes, Teresa Varela, la principal medida de prevención es la vacunación sostenida de animales de compañía. Además de la búsqueda de focos de murciélagos infectados.

Y es que los murciélagos son el principal reservorio de la rabia animal, pero no se pueden eliminar porque cumplen un rol fundamental en el ecosistema para el control de plagas: "Lo que sí se puede hacer es controlar su contagio hacia otros animales, de ahí que, la medida más efectiva para evitar la transmisión hacia las personas es vacunar anualmente a perros y gatos", dice el comunicado.

En este sentido, la especialista sostuvo: "Cuando los animales de compañía no vacunados toman contacto con un murciélago enfermo, se contagian la infección. Por eso, el mantenimiento de una adecuada cobertura de vacunación de los animales, resulta la medida más eficaz para controlar la transmisión".

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión