Desde este 2 de diciembre, el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat abrió las inscripciones al Programa de Crédito Argentino II (PROCREAR II). De esta manera, familias de catorce provincias del país podrán acceder a un crédito hipotecario. Enterate cuáles son los requisitos.
Procrear II: Cuáles son los requisitos para anotarse
Entre los requisitos que hay para poder ser parte de las inscripciones del PROCREAR II, se debe:
TE PUEDE INTERESAR
-
- No haber resultado beneficiado/a con planes de vivienda en los últimos diez años.
- Tanto el o la titular, como el o la cotitular, no deben tener bienes inmuebles registrados a su nombre, ni como propietarios ni como co-propietarios, al momento de iniciar el proceso de inscripción.
- Se debe contar con el Documento Nacional de Identidad vigente.
- Ser argentinos/as o extranjeros/as con residencia permanente en el país.
- Tener entre 18 y 64 años al momento de completar la inscripción.
- Acreditar el estado civil declarado, excepto el estado civil soltero.
- Demostrar ingresos netos mensuales del grupo familiar conviviente, tanto el o la solicitante como su cónyuge o pareja conviviente, entre 2 SMVyM y 8 SMVyM.
-
- Demostrar, como mínimo, doce meses de continuidad laboral registrada.
- No registrar antecedentes negativos en el Sistema Financiero durante los últimos doce meses por falta de pago de obligaciones de todo tipo; no encontrarse inhabilitados por el BCRA o por Orden Judicial; no registrar juicios según informe de antecedentes comerciales en los últimos cinco años; no registrar embargos; y no registrar peticiones o declaraciones de concurso o quiebra.
Además, en caso de corresponder, se debe presentar Certificado de Discapacidad para las inscripciones. Es necesario saber, asimismo, que los y las participantes, al momento de completar el formulario de inscripción, podrán incluir solo un/a cotitular.
Por otro lado, para el caso de los y las participantes de estado civil casado/a, el o la cónyuge, será considerado cotitular automáticamente. Ambos deberán encontrarse unidos como matrimonio, unión convivencial, o unión de hecho.
Vale recordar que todas las notificaciones en el marco de las presentes bases y condiciones serán realizadas a la dirección de correo electrónico declarada por el/la participante en el formulario de inscripción.
TE PUEDE INTERESAR