El próximo 21 de septiembre se celebrará en Argentina el Día de la Primavera. Sin embargo, el día real en el que la nueva estación desembarcará para decir adiós al invierno es el 23 de septiembre, y será la fecha de celebración en diferentes puntos del país. En diferentes parques y espacios públicos, las reuniones tendrán un eje en común además del festejo: se regalarán flores amarillas. En esta nota te contamos por qué.
La llegada de la primavera viene acompañada de diferentes festejos, como el Día de la Primavera, del Maestro, del Estudiante, del Profesor, entre otras. La celebración de estas efemérides y el buen clima común en esta época, producirá que espacios verdes se colmen de personas y que flores amarillas pasen de mano en mano: pero, ¿por qué ocurre esta celebración?
TE PUEDE INTERESAR
¿Por qué se regalan flores amarillas?
Según diferentes especialistas, las flores de color amarillo significan alegría, amistad, esperanza y honestidad. En una nueva estación como la primavera, cuya condiciones climáticas aportan al florecimiento, regalar flores -y si significan todo lo mencionado, con más razón- constituye un gran regalo.
No obstante, la popularidad de la flores amarillas también ha crecido en Argentina por la histórica serie juvenil Floricienta y su canción Flores Amarillas. Creencia popular y canción pegadiza han colaborado en que el regalo de flores amarillas se popularice aún más.
Más allá de cómo se originó, actualmente regalar flores amarillas significa expresar emociones y sentimientos relacionados a la alegría, el optimismo y el amor. Tal es el caso de él, que con una flor amarilla, le confesó su amor a su compañera de trabajo.
Finalmente, con o sin confesión mediante, regalar flores amarillas en el inicio de la primavera -este caso 23 de septiembre- siempre es síntoma de buen augurio para el que recibe el obsequio. ¿Ya regalaste la tuya?
TE PUEDE INTERESAR